• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

Si estás buscando tu próximo currículum de terapeuta de lenguaje, pero necesitas unas pautas que te ayuden a aprender todo lo necesario para presentar la mejor versión posible, llegaste al lugar indicado. En miCVideal, te mostraremos paso a paso todo aquello que te facilitará el trabajo a la hora de crear el documento.

Al igual que en tu trabajo, te indicaremos de forma didáctica qué secciones no pueden faltar y cuál es la mejor forma de redactarlo. Además, compartiremos contigo un montón de recomendaciones, de manera personalizada, para redactar un CV adaptado a tu puesto. ¿A qué esperas para seguir leyendo?

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para terapeuta de lenguaje

    Para perfeccionar las habilidades de cada uno, es esencial practicar el ensayo y error. Tus pacientes practican a diario y repiten las tareas que les encargas, ya que saben que es importante seguir los pasos de los expertos para mejorar. De igual manera, antes de redactar tu currículum de terapeuta de lenguaje, deberías seguir el ejemplo de nuestros anteriores usuarios.

    Para aprender qué estructura es la más recomendada hoy en día, puedes acceder a nuestra galería de ejemplos de CV. Sin embargo, si necesitas unas pautas específicas para tu puesto, te recomendamos que observes el ejemplo que verás a continuación. Sigue los pasos de Ana y podrás plasmar tu trayectoria fácilmente, con los apartados más importantes para tu puesto:

    Ana Torres Luna

    Calle Obregón 107 
    80000 Culiacán
    667.713-1126
    ana.tl@example.com

    Resumen

    Terapeuta del lenguaje experta en trastornos de la audición y del habla. Tengo más de 13 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con técnicas de logopedia y en el ajuste de dispositivos auditivos. Deseo trabajar en un establecimiento comprometido con el cuidado de la salud.

    Experiencia laboral

    Mayo 2021 – Actual
    Ceydi Terapias – Culiacán
    Terapeuta de lenguaje    

    • Coordinación de actividades lúdicas para el desarrollo del lenguaje en niños.
    • Supervisión de prácticas clínicas de estudiantes de terapia de lenguaje.
    • Uso de tecnologías de la información y comunicación en la terapia del lenguaje.

    Enero 2017 – Marzo 2020
    CEPI Guadalupe – Culiacán
    Terapeuta de lenguaje    

    • Elaboración de informes detallados sobre el progreso y evolución de los pacientes.
    • Realización de terapias de lenguaje en entornos educativos para promover la inclusión.
    • Participación en talleres y charlas educativas sobre prevención de trastornos del habla.

    Febrero 2013 – Diciembre 2016
    Impulsos Therapy – Culiacán
    Terapeuta    

    • Dirección de grupos de apoyo para familiares de pacientes con trastornos específicos.
    • Implementación de técnicas de relajación y mindfulness en sesiones terapéuticas.
    • Realización de sesiones de terapia individual y grupal en diversos contextos clínicos.

    Estudios

    Julio 2010
    Universidad del Valle del Fuerte – Sinaloa
    Licenciatura en Terapia de Audición y Lenguaje 

    Habilidades

    • Empatía con el paciente
    • Educación a las familias
    • Elaboración de historias clínicas
    • Realización de diagnósticos
    • Gran capacidad de análisis
    • Evaluación del habla y la audición

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Cursos

    • Terapia de Lenguaje en Trastornos del Neurodesarrollo – Psicoedu, 2024
    • Retrasos Motores del Habla y Apraxia del Habla – Mi terapia, 2020
    x

    Plantillas de currículum para terapeuta de lenguaje

    Es muy probable que en tu trabajo refuerces tus enseñanzas con dibujos y colores llamativos, y es que no cabe duda de que una imagen vale más que mil palabras. Este apoyo te ayuda a captar la atención de tus pacientes y que quieran aprender más, ¿verdad? Pues esta misma estrategia la podrías seguir a la hora de crear tu propio currículum de terapeuta de lenguaje.

    Aunque lo importante de un CV sea su contenido, la parte visual juega un gran papel. Por ello, si quieres aprender a atraer la atención de los reclutadores para que lean todo el documento hasta el final, te recomendamos que utilices alguna de nuestras 40 plantillas de CV profesionales. 

    Puedes elegir el diseño que tú prefieras para plasmar tu personalidad y tu profesionalidad, sin pasar por alto la importancia de captar las miradas de los técnicos de RRHH. Para mostrarte cómo podría quedar tu CV si usas nuestras herramientas, te dejamos tres ejemplos a continuación:

    Qué poner en un currículum de terapeuta de lenguaje

    Como pudiste observar, los CVs tienden a seguir una estructura generalizada, pero si quieres saber cuáles son nuestras recomendaciones para que tu currículum de terapeuta de lenguaje ejerza su función en condiciones, es importante seguir al pie de la letra la guía que te mostramos a continuación:

    Datos de contacto 

    El primer paso en cualquier conversación es la presentación de cada uno. En tu currículum de terapeuta de lenguaje, también deberías comenzar por presentar tus datos personales más básicos, que deben ser tu nombre y apellidos, tu dirección o lugar de residencia, tu correo electrónico y tu número de celular. Gracias a esta información, sabrán a quién pertenece el documento y los técnicos de RRHH podrán contactar contigo para comunicarte si avanzas en el proceso de selección.

    Ejemplo de datos de contacto para una terapeuta de lenguaje

    Ana Torres Luna
    Calle Obregón 107
    80000 Culiacán
    667.713-1126
    ana.tl@example.com

    Perfil profesional

    El siguiente paso que te recomendamos para perfeccionar tu currículum de terapeuta de lenguaje es que añadas tu perfil profesional, también llamado resumen. Esta sección puede ser la pieza clave para atraer las miradas de los reclutadores y animarles a seguir leyendo todo el documento para descubrir todo lo que puedes aportar, así que no dejes pasar esta oportunidad de oro.

    En este breve párrafo, de unas tres o cuatro líneas, puedes resumir tu experiencia laboral previa, además de mostrar tus mejores habilidades con tus pacientes. No solo tienes que hablar de tu pasado, sino también sobre tus planes de futuro a corto-medio plazo a través de tus objetivos profesionales. Con esta síntesis de tu información más relevante, los técnicos de selección sabrán si tu perfil es el indicado para el puesto.

    Ejemplos de perfil profesional para una terapeuta de lenguaje

    • Terapeuta del lenguaje experta en trastornos de la audición y del habla. Tengo más de 13 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con técnicas de logopedia y en el ajuste de dispositivos auditivos. Deseo trabajar en un establecimiento comprometido con el cuidado de la salud.
    • Terapeuta de lenguaje con experiencia en la evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del habla y comunicación. Habilidades en terapia infantil y adulta, uso de técnicas basadas en evidencias y trabajo multidisciplinario. Me gustaría mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante estrategias personalizadas y efectivas.

    Experiencia profesional

    En tu puesto, trabajas con pacientes de todas las edades, aunque lo más común sea el trato con niños. No obstante, tienes conocimientos a la hora de ayudar a pacientes con todo tipo de necesidades específicas, por eso, en tu currículum de terapeuta de lenguaje valorarán mucho tu experiencia laboral. En este apartado, incluye tus tres o cuatro últimos puestos de trabajo, su ubicación y las fechas de inicio y finalización de cada contrato.

    Además, recuerda describir las tareas más importantes que realizaste en cada uno de ellos para demostrar que tienes la experiencia y el saber hacer necesarios para ejercer tu labor. Estas son algunas de las funciones que podrías añadir en este apartado: realizar terapias tanto individuales como grupales, realizar actividades para favorecer el desarrollo del lenguaje de forma lúdica, analizar la evolución de los pacientes, desarrollar talleres sobre concienciación, etc.

    Ejemplo de experiencia profesional para una terapeuta de lenguaje

    Terapeuta de lenguaje
    Ceydi Terapias – Culiacán
    Mayo 2021 – Actual    

    • Coordinación de actividades lúdicas para el desarrollo del lenguaje en niños.
    • Supervisión de prácticas clínicas de estudiantes de terapia de lenguaje.
    • Uso de tecnologías de la información y comunicación en la terapia del lenguaje.

    Terapeuta de lenguaje
    CEPI Guadalupe – Culiacán
    Enero 2017 – Marzo 2020

    • Elaboración de informes detallados sobre el progreso y evolución de los pacientes.
    • Realización de terapias de lenguaje en entornos educativos para promover la inclusión.
    • Participación en talleres y charlas educativas sobre prevención de trastornos del habla.

    Terapeuta
    Impulsos Therapy – Culiacán
    Febrero 2013 – Diciembre 2016    

    • Dirección de grupos de apoyo para familiares de pacientes con trastornos específicos.
    • Implementación de técnicas de relajación y mindfulness en sesiones terapéuticas.
    • Realización de sesiones de terapia individual y grupal en diversos contextos clínicos.

    Estudios

    No cabe duda de que, para ejercer tu profesión, necesitas unos estudios superiores que demuestren tus conocimientos en el campo de la salud y la educación. Para acceder a tu puesto, se puede estudiar una Licenciatura en Terapia de Lenguaje, o cualquiera similar a ella. Si cuentas con un título como este, no dudes en añadirlo a tu currículum de terapeuta de lenguaje. Además, no olvides añadir el nombre de la universidad donde la cursaste y el año en el que obtuviste la titulación. 

    Ejemplo de estudios para una terapeuta de lenguaje

    Licenciatura en Terapia de Audición y Lenguaje
    Universidad del Valle del Fuerte – Sinaloa
    Julio 2010

    Habilidades 

    Para que consigas tu objetivo de destacar sobre el resto de terapeutas con los que tengas que competir, te recomendamos que añadas tus mejores habilidades en el currículum, intentando que haya un equilibrio entre los distintos tipos de competencias que puedas tener. Las habilidades duras son vitales para llevar a cabo tu labor como terapeuta desde la parte técnica, pero no cabe duda de que las habilidades blandas tienen una función muy relevante también en tu puesto a nivel interpersonal.

    Si quieres demostrar tus aptitudes de comunicación y tus competencias a la hora de tratar con tus pacientes, desarrolla un listado de entre seis y ocho habilidades de cada tipo. Gracias a esta sección, los técnicos reclutadores podrán analizar tu perfil en mayor profundidad y podrán decidir si encajas en el puesto. A continuación, te mostramos una serie de ejemplos que podrían servirte de inspiración:

    Habilidades duras

    • Realización de diagnósticos 
    • Evaluación del habla 
    • Identificación de trastornos
    • Desarrollo de terapias 
    • Elaboración de informes
    • Técnicas de rehabilitación

    Habilidades blandas

    • Empatía con el paciente
    • Concienciación a las familias
    • Excelentes habilidades comunicativas
    • Diseño de actividades
    • Atención a los detalles
    • Colaboración con profesionales

    Idiomas

    En la actualidad, el dominio del inglés puede resultar esencial en prácticamente cualquier puesto de trabajo que requiera de una cualificación media o alta, como es tu caso; es posible que debas prestar ayuda o guiar a pacientes que no puedan comunicarse en español. Si tienes competencias lingüísticas en este idioma o en cualquier otro, no olvides añadirlo a tu currículum de terapeuta de lenguaje para tener más posibilidades de que te contraten.

    Cursos

    Si una vez finalizaste tus estudios decidiste continuar ampliando tus conocimientos en el campo, no dudes en incluir también esta información en tu currículum de terapeuta de lenguaje. Añade el nombre de los cursos que realizaste, junto con el nombre de la organización que los llevó a cabo y el año en el que obtuviste dichos títulos. Esta serie de certificaciones te abrirán más puertas, ya que tu CV destacará al ser el más completo.

    Ejemplo de cursos para una terapeuta de lenguaje

    • Terapia de Lenguaje en Trastornos del Neurodesarrollo – Psicoedu, 2024
    • Retrasos Motores del Habla y Apraxia del Habla – Mi terapia, 2020

    Esperamos que toda esta información sobre la estructura que debería tener tu currículum de terapeuta de lenguaje te haya resultado útil. Si quieres aún más, solo tienes que echar un vistazo a nuestro artículo sobre hacer un CV profesional. En miCVideal tienes todos nuestros recursos a tu disposición.

    Consejos para crear un currículum de terapeuta de lenguaje

    Estás a punto de dar el paso y redactar tu currículum de terapeuta de lenguaje con la ayuda de nuestro generador de CV, pero antes, queremos ofrecerte unas últimas pautas que no te quede ninguna duda sin resolver:

    • Tu curriculum vitae, mejor en una página

      Hoy en día, los técnicos de selección no invierten más de unos segundos en decidir si un CV pasa de fase o no. No se trata de falta de interés, sino de una manera de optimizar el tiempo y de agilizar los procesos de selección. Por eso, lo más recomendable es no superar una página de extensión en tu currículum de terapeuta de lenguaje. Si lo respetas y resumes la información más importante para la oferta a la que te presentas, es más probable que presten atención a tu candidatura y la analicen detenidamente.

    • Incluye una carta de presentación en tu informe

      Si quieres ofrecerles una visión completa de tu trayectoria laboral, la carta de presentación es el documento que estabas buscando. Gracias a él, tendrás la oportunidad de profundizar en tus conocimientos y habilidades, sin sobrepasar el límite de extensión de tu currículum de terapeuta de lenguaje, que como acabas de leer es muy limitado. Siente que hablas de tú a tú con tu próximo jefe con la ayuda de tu carta e intenta convencerle de que tu perfil es el más adecuado para el puesto.

    • Demuestra tu atención a los detalles

      Tu trabajo se centra en analizar las dificultades de tus pacientes y buscar las mejores soluciones de forma personalizada. Pues si quieres demostrar esta capacidad de atención a los detalles, deberías presentar un currículum de terapeuta de lenguaje impecable. Dejar pasar un fallo de cualquier tipo, ya sea una falta de ortografía, una palabra repetida o una frase incompleta, podría causar tan mala primera impresión que los reclutadores descartarían de inmediato tu candidatura.

    • Utiliza el filtro ATS a tu favor

      Al igual que tienes herramientas para ayudarte a detectar dificultades en tus pacientes, los técnicos de RRHH cuentan con programas para agilizar la selección de candidatos. Los sistemas ATS filtran las palabras que coinciden entre tu currículum de terapeuta de lenguaje y la oferta de empleo. Te recomendamos que la revises en profundidad para seleccionar qué términos podrías añadir a tu CV para superar esta barrera y aumentar tus opciones de ser contratado.

    • Presenta un CV con o sin foto

      Cada currículum es tan único como el candidato que lo desarrolla y, por ello, cada uno tiene libertad de decidir si quiere añadir una foto o si prefiere preservar su imagen hasta la fase de entrevistas. En algunos puestos de trabajo de cara al público suele recomendarse, como en tu caso, para ganarte la confianza de la persona que reciba tu candidatura. Sin embargo, en ningún caso es obligatorio añadir tu foto, así que tú eliges cómo presentar tu currículum de terapeuta de lenguaje. 

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de terapeuta de lenguaje

    Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de terapeuta de lenguaje?

    Debido a las limitaciones de extensión que mencionamos anteriormente, es recomendable que resumas tus estudios al máximo en tu currículum de terapeuta de lenguaje. Analiza atentamente la oferta de empleo a la que te presentas y medita qué información sobre tus estudios podría ajustarse mejor a las necesidades específicas del puesto.

    Puedes estructurar en orden cronológico inverso todos tus estudios y centrarte en añadir aquellos más recientes o los que cuenten con un mayor grado de especialización en el campo. Además, si te graduaste en alguna Maestría, podrías colocarla en primer lugar para demostrar que son tus conocimientos más avanzados en el campo.

    Recuerda que presentar un CV conciso puede ayudarte a avanzar en el proceso de selección. Si llevas a cabo una labor de síntesis y sabes reflejar aquellos datos más relevantes y con mayor relación con tu futuro puesto de trabajo, podrás agilizar la decisión de los reclutadores para elegir tu candidatura sobre cualquier otra.

    No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de terapeuta de lenguaje?

    No te preocupes si aún no tienes experiencia laboral, ya que puedes darle otro enfoque a tu currículum de terapeuta de lenguaje. Para llamar la atención de los reclutadores, puedes resaltar tus logros obtenidos a lo largo de tus años de estudio. Menciona tus títulos obtenidos más importantes durante tu formación académica para demostrar que, aunque no hayas ejercido todavía, estás capacitado oficialmente para ello.

    Puede ser que durante tus estudios realizaras algún tipo de investigación o ensayo relacionados con tu oficio, así que si es así, también podrías añadirlo para mostrar que tienes algo de práctica en el ámbito laboral en el que vas a trabajar en el futuro.

    Para completar tu CV, puedes enfatizar aquellas habilidades que destaquen en tu forma de trabajar. Al añadir estas capacidades, los reclutadores podrán ver el interés que tienes por avanzar en el campo y aplicar todo lo que aprendiste.

    ¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de terapeuta de lenguaje?

    La opción de añadir tus hobbies e intereses puede ser interesante para completar tu currículum de terapeuta de lenguaje. En caso de que no cuentes con experiencia profesional, es una buena manera de expandir tu CV y mostrar otro lado más humano de tu perfil.

    Te recomendamos que, en la medida de lo posible, añadas aquellos intereses que estén relacionados con tu futuro puesto de trabajo. Si, por ejemplo, participaste en actividades de voluntariado, podrías añadirlo y plasmar tu interés en ayudar a los demás. Si, por otro lado, te gusta leer y descubrir nuevas técnicas para llevar a cabo tu función, no dudes en incluirlo.

    Recuerda describir estas aficiones para poder relacionarlas con la terapia del lenguaje. Si practicas canto, puedes especificar que es para desarrollar tus dotes sobre logopedia. No olvides que el espacio de tu CV es limitado, así que adapta la información que vayas a incluir a las particularidades de tu puesto y de tu sector.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Haz que tu CV de terapeuta de lenguaje hable alto y claro

    Hasta aquí nuestras pautas para ayudarte a crear el mejor currículum de terapeuta de lenguaje que podrían recibir los técnicos de RRHH. Ahora te toca a ti aplicar todo lo aprendido y conseguir un puesto de trabajo a la altura de tus conocimientos. Prueba nuestro generador de CV hoy mismo.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de CV de terapeuta de lenguaje con modelo original

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.