• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

¿Te gustaría tener un currículum de neurólogo en el que puedas plasmar tu vocación por la salud y tus mejores aptitudes en tu puesto de trabajo? Entonces llegaste al lugar adecuado: miCVideal está aquí para ayudarte en esta tarea.

Con la ayuda de nuestra plataforma, no tardarás en redactar ese curriculum vitae que te haga destacar como el candidato perfecto durante el proceso de selección. Ponemos a tu disposición una serie de consejos y recomendaciones para que tú solo tengas que pensar en cómo llevarlos a la práctica. Pon en marcha todos tus procesos mentales y comienza a analizar nuestro artículo sobre el CV de neurólogo ideal.

Realiza tu búsqueda

    Trabajas en un puesto muy delicado y de tus acciones dependen la salud y el futuro de tus pacientes. Por ello, no tomarías decisiones importantes sin haberlo consultado con tu equipo médico para evitar posibles complicaciones. De igual manera, a la hora de crear tu currículum de neurólogo, también es vital que confíes en nuestros consejos profesionales.

    Para que el desarrollo de tu CV salga adelante sin dificultades, primero te recomendamos que analices estos ejemplos de CV, creados por otros usuarios de nuestra plataforma. Gracias a ellos, descubrirás qué estructura es la adecuada para tu currículum y qué secciones no pueden faltar. Sin embargo, de toda esta variedad, destacamos el CV que verás a continuación: si sigues los pasos de Emiliano, podrás conseguir un currículum profesional y ordenado diseñado para tu área de especialización:

    Emiliano Contreras Jiménez

    Calle Guadalupe Victoria 828 
    88500 Reynosa
    899.922-8794
    emiliano.cj@example.com

    Resumen

    Neurólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, con habilidades en neuroimagen, manejo de trastornos neurológicos complejos y atención integral al paciente. Busco contribuir a la mejora de la salud neurológica mediante un enfoque multidisciplinario.

    Experiencia laboral

    Diciembre 2020 – Actual
    Centro Neurológico y Autista – Reynosa
    Neurólogo    

    • Elaboración de informes neurológicos detallados para referencias médicas o historias clínicas.
    • Monitorización de la respuesta de los pacientes a diversos estímulos como parte del examen neurológico.
    • Supervisión de residentes y estudiantes de medicina en prácticas clínicas neurológicas.

    Agosto 2015 – Marzo 2020
    Centro de Neurología Integral – Reynosa
    Neurólogo    

    • Administración y monitoreo de la respuesta de pacientes a medicamentos y anestésicos.
    • Evaluación del estado mental de los pacientes mediante la realización de preguntas generales como la fecha, el lugar y la hora.
    • Aplicación de tratamientos farmacológicos y terapias no farmacológicas a pacientes.

    Enero 2011 – Junio 2015
    Clínica Lancet – Reynosa
    Neurólogo    

    • Supervisión de programas de rehabilitación para pacientes con daño cerebral.
    • Desarrollo de protocolos de atención para emergencias neurológicas.
    • Colaboración en equipos multidisciplinarios para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso.

    Estudios

    Diplomado en Neurología Clínica
    Consejo Mexicano de Neurociencias – En línea
    Julio 2009 

    Licenciatura en Médico Cirujano
    Universidad Autónoma de Tamaulipas – Tampico
    Julio 2005

    Habilidades

    • Enfermedades neurodegenerativas
    • Administración de medicamentos
    • Investigación clínica
    • Análisis y diagnóstico
    • Procedimientos de emergencia
    • Tratamiento de enfermedades cerebrovasculares

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: C1 – Avanzado

    Publicaciones

    • Terapias de infusión en la enfermedad de Parkinson avanzada – Revista Mexicana de Neurociencia, 2022
    • Neurobiología del trastorno de estrés postraumático – Revista Mexicana de Neurociencia, 2020
    x

    Sabemos que quieres destacar en el proceso de selección por los conocimientos y las habilidades que plasmes en tu currículum de neurólogo. Sin embargo, no puedes olvidar la importancia que tiene la parte visual de tu CV para llamar la atención de los reclutadores. Si no quieres que tus capacidades pasen desapercibidas por enviar un currículum sobrio y repetitivo, aprovecha la ocasión para presentar un currículum único gracias a nuestras plantillas de CV.

    Puedes creer que, por pertenecer al mundo de la ciencia, necesitas un CV discreto que incluya toda tu información, pero un currículum atractivo puede ser la pieza clave para que los reclutadores se fijen antes en ti. Por ello, te recomendamos que elijas alguno de nuestros 40 modelos y lo edites a tu gusto, con los colores y los textos predefinidos que quieras, para plasmar toda tu trayectoria de forma interesante. A continuación, te mostramos tres ejemplos de cómo podría quedar tu CV si utilizas nuestras herramientas:

    Para que no se te olvide ningún dato importante, a continuación te mostramos la hoja de ruta que deberías seguir en el proceso de desarrollo de tu currículum de neurólogo:

    Datos de contacto 

    En este apartado, solo tendrás que añadir aquellos datos básicos para que los técnicos de RRHH sepan cómo contactar contigo. Con mencionar tu nombre completo, tu lugar de residencia o dirección, tu correo electrónico y tu número de celular será suficiente. No es necesario que incluyas otra información sobre tu vida privada en tu currículum de neurólogo para que valoren tu candidatura, ya que no tiene ninguna importancia en el proceso.

    Ejemplo de datos de contacto para un neurólogo

    Emiliano Contreras Jiménez
    Calle Guadalupe Victoria 828
    88500 Reynosa
    899.922-8794
    emiliano.cj@example.com

    Perfil profesional

    Si quieres captar el interés de los reclutadores y que analicen todo el documento en profundidad, entonces no puede faltar tu perfil profesional o resumen en tu currículum de neurólogo. Hoy en día, es una sección de gran importancia, ya que el proceso de selección va a gran velocidad y situar este breve párrafo al principio de tu CV puede ayudarte a captar su atención más rápido.

    En este apartado, redacta una introducción de unas tres o cuatro líneas en la que hables de tu trayectoria, ya sea en el ámbito laboral o en tus estudios. Además, puedes explicar tus mejores habilidades en el trabajo y qué objetivos profesionales tienes para desarrollarte en tu campo. De esta manera, podrán ver tus conocimientos hasta la fecha junto con tus planes de futuro a corto-medio plazo y podrán valorar si tu perfil encaja con el puesto que ofertan en tan solo unos segundos.

    Ejemplos de perfil profesional para un neurólogo

    • Neurólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, con habilidades en neuroimagen, manejo de trastornos neurológicos complejos y atención integral al paciente. Busco contribuir a la mejora de la salud neurológica mediante un enfoque multidisciplinario.
    • Neurólogo con sólida experiencia en el abordaje de trastornos neurológicos en pacientes de todas las edades. Habilidades en evaluación clínica, interpretación de estudios neurofisiológicos y aplicación de tratamientos innovadores. Interesado en el bienestar de mis pacientes mediante un diagnóstico temprano y una atención personalizada.

    Experiencia profesional

    No importa si tienes experiencia en hospitales públicos o en clínicas privadas; un apartado relacionado con tu trayectoria laboral será esencial en tu currículum de neurólogo. Los reclutadores observarán bajo microscopio esta sección para saber si cuentas con las habilidades necesarias para trabajar en tu próximo empleo. Así que, para demostrar que tienes lo que buscan, menciona cuáles fueron tus últimos tres o cuatro puestos, el nombre de los centros sanitarios donde trabajaste, su ubicación, y las fechas de inicio y finalización de cada uno de tus contratos.

    Completa la información en este apartado describiendo de manera precisa las funciones más importantes que realizabas en tus anteriores puestos de trabajo. De esta manera, podrán comparar tu experiencia con las tareas de las que te encargaste en el pasado y valorarán si podrías afrontar los requisitos de tu nuevo puesto. 

    A continuación, te mostramos algunos ejemplos de las funciones que podrías añadir a tu CV: identificar déficits neurológicos y cognitivos, realizar exámenes de electroencefalografía, aplicar tratamientos farmacológicos a pacientes con patologías neurológicas, realizar procedimientos quirúrgicos de tumores cerebrales, etc.

    Ejemplo de experiencia profesional para un neurólogo

    Neurólogo
    Centro Neurológico y Autista – Reynosa
    Diciembre 2020 – Actual    

    • Elaboración de informes neurológicos detallados para referencias médicas o historias clínicas.
    • Monitorización de la respuesta de los pacientes a diversos estímulos como parte del examen neurológico.
    • Supervisión de residentes y estudiantes de medicina en prácticas clínicas neurológicas.

    Neurólogo
    Centro de Neurología Integral – Reynosa
    Agosto 2015 – Marzo 2020    

    • Administración y monitoreo de la respuesta de pacientes a medicamentos y anestésicos.
    • Evaluación del estado mental de los pacientes mediante la realización de preguntas generales como la fecha, el lugar y la hora.
    • Aplicación de tratamientos farmacológicos y terapias no farmacológicas a pacientes.

    Neurólogo
    Clínica Lancet – Reynosa
    Enero 2011 – Junio 2015    

    • Supervisión de programas de rehabilitación para pacientes con daño cerebral.
    • Desarrollo de protocolos de atención para emergencias neurológicas.
    • Colaboración en equipos multidisciplinarios para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso.

    Estudios

    Es indispensable haber cursado una carrera en Medicina como, por ejemplo, la Licenciatura en Médico Cirujano, para poder trabajar como neurólogo. Una vez obtenido este título, es esencial realizar una especialización en Neurología para conseguir su diplomatura. Por lo tanto, si quieres demostrar que tienes los estudios necesarios para ocupar el puesto, no puede faltar una sección con tu formación académica en tu currículum de neurólogo. 

    En este apartado debes mencionar tus estudios superiores más recientes en primer lugar, es decir, en orden cronológico inverso ya que, de esta manera, estarás resaltando cuál es tu área de especialización. No obstante, sean cuales sean tus estudios, tienes que indicar tus titulaciones obtenidas, el nombre de la universidad o centro educativo donde cursaste tus estudios y el año en el que terminaste tu formación.

    Ejemplo de estudios para un neurólogo

    Diplomado en Neurología Clínica
    Consejo Mexicano de Neurociencias – En línea
    Julio 2009

    Licenciatura en Médico Cirujano
    Universidad Autónoma de Tamaulipas – Tampico
    Julio 2005

    Habilidades 

    ¿Quieres demostrar que eres el candidato que cualquier equipo médico querría tener? Pues entonces te recomendamos que añadas tus mejores habilidades en tu CV. Frente a dos currículums iguales, los técnicos de RRHH se decantarán por aquel documento que plasme en mayor profundidad el perfil del candidato. Para ello, tendrás que mostrar tu potencial equilibrando tus conocimientos técnicos, adquiridos durante tus estudios, con tus habilidades interpersonales.

    Tus aptitudes evaluando a tus pacientes son indispensables para realizar diagnósticos acertados, sin embargo, no puedes obviar la importancia que tiene un buen trato con ellos durante este proceso. Por lo tanto, deberás añadir un listado de entre seis u ocho rasgos combinados de cada tipo. A continuación, te mostramos una serie de ejemplos de habilidades que podrías incluir en tu currículum de neurólogo a modo de inspiración:

    Habilidades duras

    • Análisis y diagnóstico
    • Enfermedades neurodegenerativas
    • Investigación clínica
    • Enfermedades cerebrovasculares
    • Trastornos del sueño
    • Administración de medicamentos

    Habilidades blandas

    • Empatía y trato amable
    • Grandes dotes comunicativas
    • Colaboración en equipo
    • Trabajo de largas jornadas
    • Habilidades analíticas
    • Resolución de casos complejos

    Idiomas

    Debido al constante avance e investigación en el campo de la Neurología, gran parte de la documentación más reciente al respecto seguro que está en inglés. Ya sea por analizar y participar en nuevos proyectos, o por atender las necesidades de pacientes de procedencia extranjera, deberías destacar tus competencias lingüísticas. 

    Añade una sección en tu currículum de neurólogo donde indiques todas las lenguas que dominas, junto con el nivel de cada una de ellas, para llamar la atención de los reclutadores al mostrar otro aspecto destacable de tu perfil.

    Publicaciones

    Para completar tu currículum de neurólogo, puedes resaltar aquellas publicaciones realizadas tras tus investigaciones para demostrar tu interés y pasión en el campo de la Neurología. Para ello, indica el título de la publicación, el nombre de la revista en la que se encuentra y el año en el que se publicó, como puedes ver más abajo.

    Ejemplo de publicaciones para un neurólogo

    • Terapias de infusión en la enfermedad de Parkinson avanzada – Revista Mexicana de Neurociencia, 2022
    • Neurobiología del trastorno de estrés postraumático – Revista Mexicana de Neurociencia, 2020

    Si quieres investigar más el mundo de los CVs, no dudes en consultar nuestra guía completa sobre cómo hacer el CV ideal para poder aplicar todo lo que aprendas en el mejor currículum de neurólogo que recibirá tu futuro equipo médico. 

    Consejos para crear un currículum de neurólogo

    Ya conoces la estructura recomendada para tu currículum de neurólogo, pero eso no es todo lo que debes saber antes de comenzar a redactarlo. Para ello, te mostramos una serie de cinco consejos que te ayudarán a elaborar el CV que te acerque al Servicio de Neurología que del centro hospitalario que tú elijas:

    • Haz una síntesis de tu trayectoria

      Si bien es cierto que en con los CVs de ciencias hay más flexibilidad a la hora de acotar la extensión, por norma general, la longitud ideal sería de una página por una sola cara. Los técnicos de RRHH agradecerán recibir un currículum de neurólogo más sintetizado para hacer que el proceso de selección avance más rápido. Por lo tanto, trata de resumir tu trayectoria hasta la fecha y destaca aquellos datos más relevantes para el puesto al que te presentas.

    • Receta una carta de presentación

      Sabemos que quieres destacar en el proceso de selección, pero si tuviste que resumir tu trayectoria por cuestiones de espacio, es posible que te quedará información relevante sobre tu carrera pendiente de explicar. Para ello, cuentas con la opción de añadir una carta de presentación a tu solicitud de empleo. Este documento será el aliado perfecto para tu currículum de neurólogo, porque gracias a él podrás explicar en detalle aquellas características que destacarías de tu forma de trabajar y qué podrías aportar a tu futuro equipo médico.

    • Realiza una electroencefalografía a tu CV

      Ya que en tu puesto prestas atención a cada detalle para poder realizar los diagnósticos adecuados, no puedes presentar un currículum de neurólogo sin revisar. Para causar una buena impresión y demostrar tu cuidado por los detalles, deberías leer tu CV las veces que sean necesarias para encontrar los errores que debas corregir. Asegúrate de que tu currículum tiene una salud de hierro, sin fallos de ningún tipo, ya que de lo contrario, podrían descartar tu candidatura sin valorar todas tus capacidades para el puesto.

    • Adapta tu CV a tu trayectoria personal

      Los ejemplos que analizaste en nuestro artículo sirven de inspiración y para conocer qué estructura recomendamos a nivel general. Sin embargo, las secciones “Idiomas” y “Publicaciones” son adicionales y las podrías sustituir por otros apartados que plasmen mejor tu carrera profesional. Tienes plena libertad a la hora de editar tu currículum de neurólogo, ya que lo más importante es que presentes tu perfil de forma sincera y fiel a la realidad, algo así como la historia clínica de un paciente: real e intransferible.

    • Con o sin foto, tú eliges

      Seguramente hayas observado una gran variedad de modelos de CV en nuestra plataforma, algunos de ellos con foto, pero otros sin ella. Esto se debe a que ambos tipos de plantillas cuentan con la misma validez en el proceso de selección. Sin embargo, en campos donde se trabaja de cara al público, como en la salud y los cuidados, se recomienda añadirla por una cuestión de cercanía y confianza. No obstante, elijas lo que elijas, se valorará de igual manera tu currículum de neurólogo, ya que lo más importante es que te sientas a gusto con tu CV.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de neurólogo

    ¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de neurólogo?

    No es necesario que menciones cada uno de los trabajos que hayas tenido en tu currículum de neurólogo. Debido a los límites de extensión que se recomiendan, deberías enfocar la información de tu CV a la oferta de empleo a la que te presentes, sin añadirlo absolutamente todo sobre tu trayectoria.

    ¿Y cómo puedes conseguirlo y evitar presentar un currículum genérico? Muy sencillo: deberías analizar la oferta en busca de aquellos requisitos específicos que puedas añadir a tu CV de forma natural, en caso de que encajen con tu trayectoria profesional, es decir, las palabras clave que te permitirán pasar el filtro de los sistemas ATS de seguimiento de candidatos.

    Además, es importante que te centres en tu experiencia reciente si está relacionada con tu área de especialización. Intenta añadir las tareas que llevaste a cabo en estos puestos y que sean similares al de tu futuro trabajo. De esta manera, estarás evitando una sobrecarga de información, al añadir trabajos sin relación con este campo, y presentarás un currículum mucho más personalizado y eficaz.

    ¿Qué tipo de formación complementaria debo incluir en mi CV de neurólogo?

    Ya que el campo de la Neurología se encuentra en constante desarrollo debido a las últimas investigaciones científicas, la formación complementaria que deberías incluir en tu currículum de neurólogo tendría que demostrar que sigues el ritmo de estos avances y que no te estás quedando atrás en esta profesión.

    Si realizaste cursos para ampliar tus estudios más allá de tu licenciatura, o si asististe a seminarios y congresos para conocer nuevos métodos y estudios, no dudes en añadirlos. Todos aquellos relacionados con tu área de especialización y que te ayudaran a conocer técnicas como EEG o EMG podrían abrirte más puertas en el proceso de selección.

    Por otra parte, si decidiste investigar áreas más específicas dentro de la Neurología, como la Neurociencia, también podrías incluirlo. Además, si de estas investigaciones conseguiste sacar a la luz publicaciones relevantes para tu campo, no dudes en añadirlas para completar tu candidatura gracias a tu interés genuino por encontrar la cura contra la epilepsia o el párkinson.

    ¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de neurólogo?

    Quizá piensas que te encuentras en una situación delicada al no tener experiencia demostrable reciente, pero no te preocupes, puedes enfocar tu currículum de neurólogo desde otro punto de vista. Además, los técnicos de selección saben que es complicado encadenar un trabajo con otro, así que debes aceptarlo con naturalidad.

    Ante todo, debes redactar tu CV con sinceridad, ya que los reclutadores podrán comprobar las fechas de tus anteriores contratos y sabrán en qué momentos estuviste en situación de desempleo. Para que tu CV sea bien valorado, intenta demostrar que invertiste ese tiempo sin trabajo en ampliar tus conocimientos en el campo y, en definitiva, para seguir aprendiendo.

    Si en este período realizaste cursos de formación o si asististe a seminarios y simposios, no dudes en añadirlos. De esta forma, demostrarás que eres una persona polivalente y con ganas de seguir avanzando en tu carrera profesional dentro de la Neurología.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Haz que tu CV de neurólogo fluya como un impulso nervioso

    Ahora que conoces todos los trucos para crear tu currículum de neurólogo, solo te queda procesar la información y aplicar todo lo aprendido. Para facilitarte la tarea, ponemos a tu disposición nuestro generador de CV, con el que estarás un paso más cerca de conseguir tu próximo empleo.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de CV de neurólogo con modelo creativo

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.