• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

La industria nupcial está en plena efervescencia y son muchas las parejas que buscan wedding planners capaces de materializar sus ideas con creatividad, precisión y una ejecución impecable. Este es el momento perfecto para destacar entre la competencia y conseguir el puesto ideal.

Olvídate de mirar un documento en blanco con la esperanza de que la inspiración llegue por arte de magia. Saber exactamente qué buscan los reclutadores es la clave para que tu candidatura brille. Aquí encontrarás consejos, herramientas y recursos que harán que la creación de tu currículum sea tan fluida y bien planificada como la boda perfecta.

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para wedding planner

    Así como observaste a los grandes profesionales del sector para aprender a coordinar bodas espectaculares, echar un vistazo a otros ejemplos de currículum pueden darte pistas sobre cómo estructurar el tuyo. La inspiración y la estrategia van de la mano, y ver ejemplos reales te ayudará a entender qué información incluir, cómo distribuirla y qué detalles pueden marcar la diferencia.

    De este modo, sabrás exactamente cómo presentar tu experiencia, qué habilidades destacar y cómo estructurar tu CV de forma atractiva. En este ejemplo, Valentina añadió una sección especial de “Cursos” para explicar su experiencia organizando bodas en destinos exóticos, un detalle que la hace destacar entre otros candidatos. La sección de “Idiomas” también es una de las opcionales, el resto son un requisito.

    Valentina Martínez Cervantes

    Calle del Fresno 45 
    06400 Ciudad de México
    55.5575-7565
    valentina.mc@example.com

    Resumen

    Wedding planner con talento y amplia experiencia trabajando con parejas que quieren recordar para siempre el día de su boda. Poseo una gran habilidad para materializar los deseos de los clientes y coordinar servicios y equipos. Busco unirme a una organización moderna y en crecimiento.

    Experiencia laboral

    Enero 2022 – Actual
    Baobab – Ciudad de México
    Wedding planner    

    • Asesoramiento personalizado a los novios en la selección de invitaciones, menús y decoración.
    • Desarrollo de conceptos innovadores para ceremonias, recepciones y fiestas pre-boda.
    • Verificación del óptimo funcionamiento de los servicios el día del evento.

    Febrero 2018 – Marzo 2020
    Pianifika – Ciudad de México
    Wedding planner    

    • Coordinación de ensayos de ceremonia, asegurando que todos los participantes conozcan su rol.
    • Creación de cronogramas detallados para el día del evento, asegurando un flujo sin contratiempos.
    • Reserva del lugar y coordinación de la logística, incluyendo transporte y alojamiento de los invitados.

    Febrero 2015 – Octubre 2017
    Dicentra Eventos – Ciudad de México
    Organizadora de eventos    

    • Gestión de invitaciones, confirmaciones y acreditaciones de los asistentes.
    • Negociación y cierre de acuerdos comerciales con patrocinadores y colaboradores del evento.
    • Respuesta a consultas de los asistentes sobre las actividades y el cronograma.

    Estudios

    Julio 2014
    Centro Integral de Moda y Estilo – Ciudad de México
    Licenciatura en Diseño y Dirección de Eventos 

    Habilidades

    • Buen gusto y sentido estético
    • Organización de eventos
    • Negociación con proveedores
    • Planificación de tareas
    • Cumplimiento del protocolo
    • Amabilidad y simpatía

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Cursos

    • Curso de Organización de Fiestas y Eventos – IAET, 2020
    • Curso de Wedding & Event Planner – Instituto To Be, 2019
    x

    Plantillas de currículum para wedding planner

    Así como en una boda cada detalle cuenta, en un currículum la presentación es clave. Contamos con tantas plantillas de CV profesionales como tipos de estilos nupciales existen: clásicas, minimalistas, bohemias y vanguardistas. Bueno, quizá no tantas, pero lo que sí es seguro es que nuestras opciones ayudarán a que tu candidatura capte la atención de los seleccionadores y te haga brillar como la estrella de un gran evento.

    Aquí tienes tres modelos de currículum diseñados para reflejar tendencias actuales del mercado y transmitir tu profesionalismo con elegancia. Cada uno ofrece una estructura atractiva y funcional para que puedas narrar tu trayectoria de manera clara y persuasiva. ¿Te animas a elegir una plantilla y convertir tu CV en la mejor tarjeta de presentación para tu próximo gran evento?

    Qué poner en un currículum de wedding planner

    Si quieres que tu currículum sea un reflejo de tu capacidad organizativa, creativa y estratégica, sigue el listado que encontrarás a continuación. Es la manera más efectiva de asegurarte de que cada sección tenga el impacto necesario y de que no olvides mencionar ningún detalle crucial. Al igual que en una boda, la magia está en la planificación, he aquí los apartados más importantes:

    Datos de contacto 

    Para que puedan llamarte para organizar la próxima boda de ensueño, tu futuro empleador necesita datos básicos como tu nombre completo, dirección o ciudad de residencia, un correo electrónico profesional y un número de celular en el que siempre estés disponible. 

    No es necesario incluir más información personal: tu estado civil, número de identificación personal o aficiones secretas no sumarán puntos a tu candidatura. Lo importante es que puedan localizarte fácilmente cuando decidan que eres la persona ideal para el puesto. Si tienes un porfolio o perfil en redes sociales, esta también es la sección en la que añadirlo.

    Ejemplo de datos de contacto para una wedding planner

    Valentina Martínez Cervantes
    Calle del Fresno 45
    06400 Ciudad de México
    55.5575-7565
    valentina.mc@example.com

    Perfil profesional

    El perfil profesional, también llamado resumen, es tu gran oportunidad para captar la atención del reclutador en cuestión de segundos. En tres o cuatro líneas, debes presentarte como wedding planner, destacar tu trayectoria y señalar cuáles son tus objetivos profesionales a corto y medio plazo. Piensa en esta sección como un discurso breve pero impactante, como ese brindis de boda que todos recuerdan.

    No cometas el error de reservar toda la información interesante para la carta de presentación, porque hay muchas posibilidades de que el reclutador ni siquiera llegue a leerla si tu currículum no le convence desde el principio. La misión de este apartado es asegurarte de que pasas la primera criba y consigues la oportunidad de hablar sobre tu experiencia y habilidades en una entrevista.

    Ejemplos de perfil profesional para una wedding planner

    • Organizadora de bodas con 10 años de experiencia diseñando eventos personalizados y gestionando proveedores. Especializada en coordinar celebraciones únicas con alto nivel de detalle. Busco crear experiencias memorables optimizando tiempos y presupuestos.
    • Wedding planner con una década de trayectoria en la planificación y ejecución de bodas exclusivas. Experta en logística, protocolo y negociación con clientes y proveedores. Mi objetivo es seguir innovando en eventos inolvidables con excelencia en el servicio.

    Experiencia profesional

    ¿Trabajaste organizando bodas, eventos corporativos o celebraciones especiales? No te lo calles: este es el momento de mencionarlo. Enumera tus tres o cuatro puestos más recientes, junto con el nombre de la empresa o clientes y las fechas en las que ejerciste tu labor. Si tienes experiencia freelance, puedes indicarlo también, especificando la cantidad de eventos que gestionaste y los servicios que ofreciste.

    No basta con enumerar tus trabajos anteriores, también es clave destacar las tareas que realizabas. Algunas funciones que podrían llamar la atención incluyen la planificación y coordinación de bodas, la selección de proveedores, la gestión de presupuestos, la supervisión de montaje y decoración, la asesoría a los novios en cada etapa del proceso o la resolución de imprevistos en tiempo récord. Demuestra que eres capaz de hacer que hasta la boda más complicada parezca un paseo por el altar.

    Ejemplo de experiencia profesional para una wedding planner

    Enero 2022 – Actual
    Baobab – Ciudad de México
    Wedding planner    

    • Asesoramiento personalizado a los novios en la selección de invitaciones, menús y decoración.
    • Desarrollo de conceptos innovadores para ceremonias, recepciones y fiestas pre-boda.
    • Verificación del óptimo funcionamiento de los servicios el día del evento.

    Febrero 2018 – Marzo 2020
    Pianifika – Ciudad de México
    Wedding planner    

    • Coordinación de ensayos de ceremonia, asegurando que todos los participantes conozcan su rol.
    • Creación de cronogramas detallados para el día del evento, asegurando un flujo sin contratiempos.
    • Reserva del lugar y coordinación de la logística, incluyendo transporte y alojamiento de los invitados.

    Febrero 2015 – Octubre 2017
    Dicentra Eventos – Ciudad de México
    Organizadora de eventos    

    • Gestión de invitaciones, confirmaciones y acreditaciones de los asistentes.
    • Negociación y cierre de acuerdos comerciales con patrocinadores y colaboradores del evento.
    • Respuesta a consultas de los asistentes sobre las actividades y el cronograma.

    Estudios

    Para ser wedding planner no es obligatorio contar con estudios superiores específicos, pero cualquier formación en organización de eventos, protocolo, gestión de empresas o diseño de experiencias nupciales puede marcar la diferencia. Indica el nombre del centro de estudios y el año en que obtuviste tu titulación o certificación. 

    Ejemplo de estudios para una wedding planner

    Julio 2014
    Centro Integral de Moda y Estilo – Ciudad de México
    Licenciatura en Diseño y Dirección de Eventos

    Habilidades 

    Saber negociar con proveedores o coordinar a un equipo el día del evento es clave en esta profesión, pero no lo es todo. Además de tus conocimientos técnicos, necesitas habilidades interpersonales que te ayuden a gestionar clientes exigentes, adaptarte a cambios de última hora y mantener la calma bajo presión. 

    Aquí puedes incluir competencias en tu currículum como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la creatividad, la atención al detalle y la gestión del tiempo. Con unas seis u ocho de tus aptitudes estrella serán más que suficientes para mostrar de lo que eres capaz como wedding planner:

    Habilidades duras

    • Gestión y planificación de eventos
    • Coordinación con proveedores
    • Presupuestación y control de costos
    • Diseño y decoración de bodas
    • Herramientas de planificación
    • Protocolo y etiqueta en eventos

    Habilidades blandas

    • Creatividad y atención al detalle
    • Resolución de problemas bajo presión
    • Comunicación y negociación
    • Organización y gestión del tiempo
    • Escucha activa y empatía
    • Adaptabilidad ante imprevistos

    Idiomas

    Esperamos que tu carrera en el mundo de la organización de eventos nupciales sea de gran éxito, tanto que puede que seas la wedding planner de clientes al otro lado del globo. ¿Cómo sabrán que puedes comunicarte con ellos en inglés si no lo especificas en tu currículum? No te la juegues y menciona tu dominio de esta y otras lenguas en las que tengas fluidez profesional.

    Cursos

    Si realizaste cursos de especialización, talleres o seminarios relacionados con el sector, no dudes en incluirlos en una sección aparte llamada “Cursos”. Aquí, como ves, Valeria quiso incluir sus cursos en organización de eventos. Tienes que plasmarlo de la misma forma: nombre del curso, entidad organizadora y año de obtención del título.

    Ejemplo de cursos para una wedding planner

    • Curso de Organización de Fiestas y Eventos – IAET, 2020
    • Curso de Wedding & Event Planner – Instituto To Be, 2019

    Esto es solo el principio, pero si quieres dominar el arte de los currículums tanto como el de las bodas perfectas, te recomendamos explorar nuestra guía completa sobre cómo crear el CV ideal

    Consejos para crear un currículum de wedding planner

    Antes de empezar a organizar tu currículum como si fuera la boda del año, aquí tienes cinco consejos que te ayudarán a despejar cualquier duda y a diseñar un CV de wedding planner que te acerque al “sí, quiero” del reclutador.

    • Que tu CV no sea más largo que la ceremonia

      El tiempo es oro, y más cuando hablamos de profesionales que organizan eventos. La longitud perfecta de tu currículum de wedding planner es de una página. Una sola cara, concisa y bien estructurada, será suficiente para demostrar tu experiencia sin hacer que el reclutador se sienta atrapado en una interminable lista de detalles. Usa tu habilidad para la planificación y selecciona solo la información más relevante, dejando los discursos largos para la entrevista.

    • Personaliza tu currículum como si fuera un enlace exclusivo

      Cada boda es única, y lo mismo debería pasar con tu CV. No envíes el mismo documento a todas las empresas de organización de bodas como si fueran invitaciones genéricas. Investiga cada compañía, su estilo y sus valores, y adapta tu CV para reflejar exactamente lo que están buscando. Si una agencia se especializa en bodas destino, destaca tu experiencia en coordinación internacional. Si prefieren eventos de lujo, resalta tus habilidades en gestión de proveedores exclusivos y presupuestos elevados.

    • Supera el filtro digital como un profesional

      No, no hablamos del filtro de Instagram que usaste en la última boda que organizaste, sino del ATS (Applicant Tracking System), el software que filtra currículums antes de que lleguen a los ojos humanos. Este sistema busca palabras clave específicas de la oferta de empleo, así que asegúrate de incluir términos como “coordinación de eventos”, “gestión de proveedores”, “planificación de bodas” o “presupuestos y logística” para asegurarte de que tu CV llegue a la fase final.

    • Foto en el CV: ¿Sí o no?

      No hay reglas estrictas aquí, pero ten en cuenta que los wedding planners trabajan de cara al cliente, y muchas empresas pueden preferir ver la imagen de quien estará organizando el día más importante de sus clientes. Si decides incluir una foto, elige una profesional donde transmitas confianza, organización y entusiasmo, nada de selfies ni fotos de la última boda a la que asististe como invitado. Si prefieres omitirla, asegúrate de que tu experiencia y habilidades hablen por sí solas.

    • Añade secciones que sumen puntos

      Además de los apartados básicos, considera incluir secciones adicionales que te den una ventaja competitiva. ¿Tienes una titulación en planificación de eventos o cursos de diseño floral? Inclúyelo en “Certificaciones”. ¿Trabajas a diario con herramientas de gestión de proyectos como Trello o Asana? Menciónalo en “Herramientas informáticas”. Cuanta más información valiosa aportes, más sólido será tu perfil.

      Y, aunque no es una sección de tu currículum, sino un documento aparte, te recomendamos incluir una carta de presentación en tu candidatura para que puedas explicar en tus propias palabras cuál es tu motivación para trabajar en este puesto. Una forma original y creativa de acercarte un poco más a quien podría ser tu nuevo jefe.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de wedding planner

    ¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de wedding planner?

    Esta sección es como el candy bar de una boda: no siempre es imprescindible, pero puede ser un bonito detalle si se presenta de la forma correcta. En general, mencionar tus hobbies es una estrategia útil si aún no tienes mucha experiencia en la planificación de bodas, ya que permite a los reclutadores conocer un poco más sobre ti y sobre las habilidades que podrías aportar al puesto.

    Ahora bien, si ya coordinaste más eventos que la realeza británica, quizá sea mejor que utilices el espacio en tu CV para destacar logros concretos en lugar de tus aficiones. Los reclutadores quieren saber qué puedes aportar a su empresa, no si pasas los domingos diseñando mood boards en Pinterest (aunque eso, en el fondo, demuestre tu pasión por el sector).

    Además, recuerda que tu currículum debe ser breve y directo: una página bien estructurada tiene más impacto que una llena de información que podría discutirse mejor en una entrevista. Así que, a menos que tus intereses estén directamente relacionados con la organización de bodas —como la decoración floral, la fotografía de eventos o el diseño de experiencias—, es mejor reservar ese espacio para aspectos más relevantes de tu trayectoria.

    ¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de wedding planner?

    Las pausas en la carrera profesional no son el fin del mundo, y los reclutadores lo saben. Hay mil razones por las que alguien puede haber estado un tiempo sin trabajar: viajes, formación, proyectos personales o incluso un descanso bien merecido. Lo importante es que, en lugar de verlo como un vacío en tu historial, lo conviertas en una oportunidad para destacar lo que hiciste en ese periodo.

    Si estuviste perfeccionando tus habilidades organizando eventos privados, participando en voluntariados de planificación de bodas solidarias o incluso viajando para descubrir tendencias internacionales, inclúyelo en tu CV. También puedes mencionar cursos de especialización en wedding planning, certificaciones en gestión de eventos o formación en herramientas digitales que te ayuden a optimizar tu trabajo.

    Los wedding planners deben ser creativos, flexibles y organizados, así que utiliza ese tiempo “fuera del mercado” para demostrar que sigues comprometido con la profesión. En lugar de ver la pausa como un problema, conviértela en un punto fuerte que refleje tu iniciativa y ganas de seguir creciendo en el sector.

    ¿Tengo que incluir mi fecha de nacimiento en mi CV de wedding planner?

    La única fecha que realmente importa en este sector es la del gran día de la boda. Todo lo demás, incluyendo tu fecha de nacimiento, es irrelevante para tu candidatura. En tu currículum, lo único que los reclutadores necesitan saber de ti en términos de datos personales es tu nombre completo, ubicación (o disponibilidad para trasladarte), teléfono y correo electrónico.

    Hoy en día, los procesos de selección buscan ser lo más justos y objetivos posibles, evitando cualquier tipo de sesgo basado en la edad, género o estado civil. Por eso, incluir tu fecha de nacimiento no solo es innecesario, sino que en muchos casos puede ser hasta contraproducente.

    Además, si de verdad quieren calcular tu edad, bastará con echar un vistazo a la fecha en que terminaste tus estudios. Así que mejor deja ese dato fuera y concéntrate en lo que realmente importa: demostrar que eres el candidato ideal para diseñar bodas memorables.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Tu nuevo CV para wedding planner: listo

    Relájate, sirve una copa de champán imaginaria y deja a un lado la libreta donde anotas presupuestos y listas de proveedores. Ahora es momento de enfocarte en una herramienta diferente: el generador de currículums de miCVideal, que te ayudará a plasmar tu experiencia y creatividad como wedding planner en un CV que deslumbre tanto como una boda perfectamente orquestada.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de currículum para wedding planner con modelo funcional

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.