• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

Tu verdadera vocación es atender a tus pacientes en las situaciones de emergencia en las que se puedan encontrarse. Tienes los estudios necesarios para hacerlo y desarrollaste habilidades interpersonales para cuidarlos en todo momento. Sin embargo, no podrás alcanzar ese puesto con el que sueñas para seguir ayudando a la gente sin convencer a los reclutadores de que tu candidatura es la mejor de todas.

Para ello, cuentas con la ayuda de la plataforma de miCVideal. Gracias a las recomendaciones y herramientas que ponemos a tu disposición, crear tu nuevo currículum de técnico en emergencias sanitarias será la última de tus preocupaciones. Arranca hacia tu futuro profesional y cuida la salud de tu carrera con todo lo que aprenderás en este artículo.

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para técnico en emergencias sanitarias

    En tu trabajo, ayudas a diario a la gente con la mayor velocidad y seguridad posible pero, ahora, deja que seamos nosotros quienes te ayuden a crear tu próximo currículum de técnico en emergencias sanitarias. Para descubrir qué estructura, tono y lenguaje debe tener tu currículum, nuestra primera recomendación es que accedas a estos ejemplos de CV, creados por anteriores usuarios de nuestra plataforma.

    En nuestra galería, podrás ver cuál es el orden de los apartados que no pueden faltar en tu documento para destacar en el proceso de selección. Si quieres un modelo más acorde con tu perfil, te recomendamos que observes el ejemplo de Luis, justo debajo de estas líneas. Para plasmar tu interés en la asistencia sanitaria como él, sigue sus pasos y observa qué secciones eligió y cómo supo representar su trayectoria de forma profesional:

    Luis Espinoza Rodríguez

    Calle Benito Juárez 2
    85440 Guaymas
    622.221-9797
    luis.er@example.com

    Resumen

    Técnico en emergencias sanitarias de pacientes heridos o enfermos. Destaco por mi capacidad de acción ante siniestros para estabilizar a las personas durante el traslado al hospital. En búsqueda de una nueva posición laboral en un equipo comprometido.

    Experiencia laboral

    Junio 2021 – Actual
    Cruz Roja Mexicana  – Guaymas
    Técnico en emergencias sanitarias    

    • Conducción de ambulancias y vehículos de emergencia.
    • Cumplimiento de protocolos de actuación en situaciones de desastre.
    • Asistencia en la gestión de recursos materiales en incidentes de múltiples afectados.

    Diciembre 2016 – Abril 2021
    Protección Civil y Bomberos de Guaymas – Guaymas
    Técnico en emergencias sanitarias    

    • Coordinación con otras áreas del hospital para la realización de procedimientos o de traslados.
    • Elaboración de informes de asistencia prehospitalaria detallados para su uso clínico.
    • Apoyo en la creación de planes de emergencia y evacuación en eventos masivos.

    Enero 2013 – Septiembre 2016
    Hospital General de Guaymas – Guaymas
    Técnico en emergencias sanitarias    

    • Desempeño en la comunicación efectiva con centros coordinadores de emergencias.
    • Administración de medicamentos bajo supervisión médica en ámbitos prehospitalarios.
    • Apoyo al equipo multidisciplinario en realización de técnicas diagnósticas e intervenciones.

    Estudios

    Julio 2011
    Universidad Estatal de Sonora – Hermosillo
    Técnico en Urgencias Médicas (TUM) 

    Habilidades

    • Priorización de emergencias
    • Vocación de servicio
    • Técnicas de inmovilización
    • Comunicación clara y efectiva
    • Gestión eficaz del estrés
    • Transferencia de pacientes

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Cursos

    • Soporte Vital Avanzado en Trauma – NAEMT, 2024
    • Atención Prehospitalaria en Desastres – CENAPRED, 2020
    • Manejo de Materiales Peligrosos – Protección Civil de Sonora, 2020
    x

    Plantillas de currículum para técnico en emergencias sanitarias

    Si quieres que los técnicos de selección valoren tus capacidades y todo lo que puedes aportar a tu próximo equipo de trabajo, primero deberás llamar su atención gracias a la parte visual de tu currículum de técnico en emergencias sanitarias. Para ayudarte a elegir un diseño que encaje contigo y que, a la vez, pueda captar las miradas de los reclutadores, cuentas con las 40 plantillas de CV de nuestro generador de currículums.

    Analiza todos los diseños hasta que encuentres el estilo que más te convenza: clásico, sencillo, innovador, moderno… Tienes plena libertad para elegir la plantilla que más te guste, incluso podrás editarla con los colores y textos predefinidos que quieras. Si todavía necesitas inspiración antes de crear tu propio CV, a continuación, te mostramos tres ejemplos de cómo podría quedar tu currículum si utilizas nuestras herramientas de edición:

    Qué poner en un currículum de técnico en emergencias sanitarias

    Cuando recibes un aviso de emergencia, sigues un orden para que no falle nada en el proceso y puedas atender a quien lo necesite sin problemas. Algo similar ocurre con la creación de CVs, ya que hay ciertos pasos que deberías seguir para que no falte nada en tu currículum de técnico en emergencias sanitarias. Acá los tienes:

    Datos de contacto 

    Para comenzar tu currículum de técnico en emergencias sanitarias, deberías añadir tu información de contacto: tu nombre y apellidos, tu dirección o lugar de residencia, tu número de celular y tu correo electrónico. Solo con estos datos, los técnicos de RRHH podrán contactar contigo para informarte sobre las siguientes fases del proceso de selección, por eso no es necesario añadir más referencias sobre tu vida privada.

    Ejemplo de datos de contacto para un técnico en emergencias sanitarias

    Luis Espinoza Rodríguez
    Calle Benito Juárez 2
    85440 Guaymas
    622.221-9797
    luis.er@example.com

    Perfil profesional

    Para agilizar el proceso de selección, te recomendamos que añadas tu perfil profesional o resumen al principio de tu currículum de técnico en emergencias sanitarias. Al igual que en tu trabajo, los técnicos de RRHH actúan a gran velocidad para decidir qué candidatura siguen leyendo y cuál descartan. Por lo tanto, es esencial captar su atención en unos pocos segundos con la ayuda de este párrafo, que sirve como introducción al resto de tu documento.

    En tres o cuatro líneas puedes hablar de tu profesión, de tu trayectoria o formación hasta la fecha y de tus habilidades más destacadas en tu puesto de trabajo. Además, puedes exponer tus planes de futuro a corto-medio plazo dentro del mundo laboral a través de tus objetivos profesionales. Con toda esta información, los reclutadores podrán conocerte mejor de un solo vistazo y se animarán a seguir leyendo tu CV si tu perfil encaja con el puesto.

    Ejemplos de perfil profesional para un técnico en emergencias sanitarias

    • Técnico en emergencias sanitarias de pacientes heridos o enfermos. Destaco por mi capacidad de acción ante siniestros para estabilizar a las personas durante el traslado al hospital. En búsqueda de una nueva posición laboral en un equipo comprometido.
    • Técnico en emergencias sanitarias con experiencia en traslado de pacientes y respuesta rápida ante situaciones críticas. Habilidades en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y trabajo en equipo bajo presión. Busco brindar atención eficiente y segura, contribuyendo a la protección y bienestar de la comunidad.

    Experiencia profesional

    En un puesto como el tuyo, es posible que los reclutadores busquen un perfil con experiencia laboral y preparado para los retos que presenta tu profesión. Por ello, debes especificar tus tres o cuatro últimos puestos, relacionados con la oferta de empleo, junto con el nombre de los centros sanitarios u hospitales donde trabajaste, su ubicación y las fechas de inicio y finalización de cada uno de tus contratos.

    Además, si quieres demostrar que tienes los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar en tu próximo equipo médico, menciona las tareas más relevantes de las que fuiste responsable, por ejemplo: realizar traslados seguros a los hospitales, asistir a víctimas de accidentes, elaborar informes de asistencia prehospitalaria, comunicarse con los centros coordinadores de emergencias, administrar tratamientos a pacientes de acuerdo a las prescripciones médicas, etc.

    Ejemplo de experiencia profesional para un técnico en emergencias sanitarias

    Técnico en emergencias sanitarias
    Cruz Roja Mexicana  – Guaymas  
    Junio 2021 – Actual

    • Conducción de ambulancias y vehículos de emergencia.
    • Cumplimiento de protocolos de actuación en situaciones de desastre.
    • Asistencia en la gestión de recursos materiales en incidentes de múltiples afectados.

    Técnico en emergencias sanitarias
    Protección Civil y Bomberos de Guaymas – Guaymas
    Diciembre 2016 – Abril 2021  

    • Coordinación con otras áreas del hospital para la realización de procedimientos o de traslados.
    • Elaboración de informes de asistencia prehospitalaria detallados para su uso clínico.
    • Apoyo en la creación de planes de emergencia y evacuación en eventos masivos.

    Técnico en emergencias sanitarias
    Hospital General de Guaymas – Guaymas
    Enero 2013 – Septiembre 2016   

    • Desempeño en la comunicación efectiva con centros coordinadores de emergencias.
    • Administración de medicamentos bajo supervisión médica en ámbitos prehospitalarios.
    • Apoyo al equipo multidisciplinario en realización de técnicas diagnósticas e intervenciones.

    Estudios

    Para poder ejercer en tu puesto de trabajo, es esencial cursar una carrera técnica, como podría ser la carrera de Técnico en Urgencias Médicas (TUM), o similares a esta. Si conseguiste este título, debes añadirlo a tu currículum de técnico en emergencias sanitarias, junto con el nombre del centro donde cursaste tus estudios, su ubicación y el año en el que lo obtuviste. Gracias a este apartado, demostrarás que cuentas con la formación necesaria para llevar a cabo las funciones de tu puesto.

    Ejemplo de estudios para un técnico en emergencias sanitarias

    Técnico en Urgencias Médicas (TUM)
    Universidad Estatal de Sonora – Hermosillo
    Julio 2011

    Habilidades 

    En el sector de la salud, donde se trabaja de cara al público y se requiere una buena atención al cliente, debes demostrar un equilibrio entre tus conocimientos técnicos y tus aptitudes interpersonales. Por lo tanto, te recomendamos que pienses en cuáles son los seis u ocho rasgos que mejor te definen y añadas tus mejores habilidades a tu CV para que tu perfil destaque sobre el resto de candidaturas. 

    Aprovecha la oportunidad para resaltar los conocimientos adquiridos durante tus estudios que podrías aplicar a tu próximo empleo. Además, destaca tus habilidades para tratar con tus pacientes en situaciones tan delicadas y de estrés. 

    De esta manera, tu currículum de técnico en emergencias sanitarias quedará todavía más completo y los técnicos de RRHH podrán analizar en mayor profundidad tu perfil para saber si encajas con el puesto. Como inspiración, te mostramos dos listados con ejemplos de cada tipo para que elijas cuáles podrían representarte mejor:

    Habilidades duras

    • Técnicas de inmovilización
    • Priorización de emergencias
    • Conducción preventiva
    • Coordinación visual-manual-motora
    • Asistencia psicológica
    • Transferencia de pacientes

    Habilidades blandas

    • Comunicación clara y efectiva
    • Vocación por la asistencia sanitaria
    • Gestión eficaz del estrés
    • Colaboración en equipo
    • Empatía y buen carácter
    • Capacidad de reacción rápida

    Idiomas 

    Hoy en día, es posible que cualquier persona, sin importar su procedencia, necesite una atención médica de emergencia o un traslado al hospital más cercano. Por eso, destacar tus competencias lingüísticas en tu currículum de técnico en emergencias sanitarias puede ser un valor añadido para tu perfil. Para demostrar que podrías defenderte ante cualquier situación con la mejor comunicación posible, añade todos los idiomas que domines junto con el nivel que poseas de cada uno de ellos.

    Cursos

    Para continuar desarrollando sus conocimientos, muchos candidatos se presentan a cursos que les permiten ampliar su formación. Si tú también realizaste cursos, no dudes en añadirlos a tu currículum de técnico en emergencias sanitarias para demostrar tu interés y tu vocación por el mundo de la salud. Para ello, crea una sección donde menciones el nombre del curso, el centro donde lo realizaste y el año en el que conseguiste el título.

    Ejemplo de cursos para un técnico en emergencias sanitarias

    • Soporte Vital Avanzado en Trauma – NAEMT, 2024
    • Atención Prehospitalaria en Desastres – CENAPRED, 2020
    • Manejo de Materiales Peligrosos – Protección Civil de Sonora, 2020

    Ahora que conoces los pasos que se deben seguir para redactar un buen currículum de técnico en emergencias sanitarias, no dudes en consultar nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal para resolver todas tus dudas.

    Consejos para crear un currículum de técnico en emergencias sanitarias

    Eres experto en aconsejar al equipo médico sobre los protocolos de emergencia que se deben seguir. Sin embargo, en la creación de tu CV, quizá seas tú quien necesite algunas recomendaciones, concretamente los cinco consejos que nuestros expertos prepararon para que tu currículum de técnico en emergencias sanitarias esté preparado para superar el proceso de selección: 

    • Tu CV, breve como el traslado de un herido

      Es normal que quieras compartir toda tu trayectoria en tu currículum de técnico en emergencias sanitarias para demostrar tus todas tus capacidades. Sin embargo, los técnicos de selección dedican solo unos segundos a decidir si analizan a fondo un CV o no. Por lo tanto, deberías presentar tu carrera en una página por una sola cara, resumiendo aquellos aspectos que encajen con la oferta a la que te presentes. De esta manera, evitarás que descarten tu candidatura por extenderte demasiado.

    • El apoyo vital para tu CV: la carta de presentación

      Si te quedaste con ganas de contar más detalles sobre tu carrera profesional para no sobrepasar el límite establecido, no te preocupes: para ampliar tu información cuentas con la oportunidad de añadir una carta de presentación a tu currículum de técnico en emergencias sanitarias. Gracias a este documento, podrás profundizar en tu trayectoria y en las habilidades que podrías aportar a tu nuevo trabajo, además de mostrar tu interés por el puesto y explicar qué te motivó a elegir esta oferta de empleo en concreto.

    • Ni un error fatal en tu CV

      Sabes que un fallo en tu trabajo puede desencadenar consecuencias terribles, por lo que debes demostrar que prestas atención a los detalles desde el primer momento. Para ello, tienes que presentar un currículum de técnico en emergencias sanitarias sin ningún tipo de fallo, ya sea una falta de ortografía o un error en los datos que añadas. Revisa cada apartado con atención para corregir todo lo que sea necesario y envía tu CV solo cuando haya pasado tu chequeo completo. Si los técnicos de selección detectan algún fallo, podrían descartar tu candidatura.

    • Tu currículum, mejor con foto

      Aunque tienes cierta libertad a la hora de decidir si quieres añadir una foto a tu currículum de técnico en emergencias sanitarias, en algunos sectores, como el de la salud y los cuidados, solemos recomendar añadirla para generar más confianza en los técnicos de RRHH. A pesar de que no es un factor obligatorio, está bien visto que los candidatos se preocupen por mostrar su imagen antes de la fase de entrevistas, así que nuestro consejo es que elijas una plantilla de currículum con foto para solicitar este puesto de trabajo.

    • Personaliza tu CV a tu gusto

      Tras analizar nuestra plataforma, habrás podido observar que hay una gran variedad de CVs, cada uno tan único como el candidato que lo creó. Puedes tomarlos de inspiración, pero tu objetivo es personalizar tu currículum de técnico en emergencias sanitarias como prefieras para plasmar tu trayectoria particular, siempre fiel a la realidad. Elige aquellas secciones que mejor representen tus conocimientos y habilidades, edita los textos para que se ciñan a ti, y haz todo lo que sea necesario para que tu curriculum vitae te represente al 100 %.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de técnico en emergencias sanitarias

    ¿Qué formato debo utilizar para mi CV de técnico en emergencias sanitarias?

    Elegir el tipo de formato para tu currículum de técnico en emergencias sanitarias depende, a grandes rasgos, de tu nivel de experiencia. Alguien que lleve años ejerciendo en su puesto tendrá mucho que aportar en su CV, mientras que una persona recién graduada tendrá que centrar su currículum en buscar su primera oportunidad en el mercado laboral.

    Si prefieres resaltar tu formación académica, el formato de currículum que más te conviene es el sencillo o funcional. Con esta estructura, el orden de las secciones podrá destacar tus habilidades, tus estudios y tus cursos de formación, dejando a un lado la parte profesional.

    Por otra parte, si quieres que tu experiencia en el mundo laboral destaque, utiliza un formato cronológico o combinado, ya que gracias a ello podrás centrarte en hablar sobre tus empleos anteriores. Elige el formato que más te convenga, ya que puede ser clave para que los reclutadores conozcan tu perfil y decidan si avanzas en el proceso de selección.

    ¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de técnico en emergencias sanitarias?

    Lo primero que los reclutadores buscarán en tu currículum de técnico en emergencias sanitarias será tu experiencia en el sector. Tus habilidades adquiridas, tanto duras como blandas, serán esenciales para demostrar que tu perfil es el favorito del proceso de selección.

    Recuerda añadir conocimientos sanitarios como técnicas de inmovilización en pacientes o cuidados necesarios durante el transporte de víctimas para demostrar que tienes aptitudes específicas que otros candidatos podrían no tener.

    Además, en tu puesto es esencial demostrar unas grandes habilidades interpersonales para tratar con tus pacientes en momentos de emergencia. Resalta tu capacidad de escuchar para comprender las necesidades de los pacientes o tu dominio del estrés trabajando bajo presión. Todo esto demostrará no solo tu vocación por la salud, sino también tu fortaleza mental en situaciones límite.

    ¿Necesito tener más de una versión de mi CV de técnico en emergencias sanitarias?

    La respuesta ante esta pregunta para todos los casos es un sí rotundo. Es necesario que adaptes tu currículum de técnico en emergencias sanitarias para cada oferta que solicites si quieres llamar la atención de los técnicos de RRHH para que piensen que recién encontraron al técnico que andaban buscando.

    Si bien es cierto que tu puesto puede tener unas responsabilidades similares en cualquier centro sanitario u hospital, es probable que encuentres requisitos específicos en cada oferta publicada. Analiza cada una de ellas para identificar estos requisitos, ya que podrían funcionar como palabras clave en tu currículum.

    Estas palabras específicas te ayudarán a pasar los filtros de los sistemas ATS de seguimiento de candidatos. Se trata de programas que utilizan los reclutadores para filtrar currículums y quedarse solo con aquellos en los que detectan coincidencias con la oferta publicada. 

    Si no creen que tu CV sea afín a lo que están buscando, es posible que lo descarten sin llegar a manos de un reclutador. Por todo esto, recuerda la importancia que tiene crear diferentes versiones de tu curriculum vitae. Gracias a nuestro generador de CV, podrás crear, modificar y guardar tantas versiones como necesites, sin instalar ningún software en tu computadora.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Cuida tu futuro con tu CV de técnico en emergencias sanitarias

    Cuentas con los conocimientos, la vocación y el interés por la salud y, ahora, también tienes las recomendaciones y herramientas necesarias para plasmar todo ello en tu currículum de técnico en emergencias sanitarias. Tu nuevo puesto de trabajo te espera, así que pisa a fondo y prueba nuestro sistema hoy mismo.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de CV de técnico en emergencias sanitarias con modelo creativo

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.