• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

Sabemos que tienes la creatividad que cualquier artista necesita y que puedes producir todo tipo de sonidos adaptados a los gustos de cada cliente que confía en ti. Pues a la hora de desarrollar un CV, también debes plasmar tus conocimientos y hacer que resuenen en los técnicos de contratación para avanzar en el proceso de selección. Si necesitas inspiración para producirlo, llegaste al lugar adecuado.

Gracias a las recomendaciones que encontrarás en miCVideal, podrás crear ese currículum de productor musical tan pegadizo que cualquier reclutador podría recordar. Además, ponemos a tu disposición todo tipo de herramientas para que lo puedas desarrollar sin perder el ritmo. Así que, no lo dudes, comienza a leer nuestra guía y dale al play.

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para productor musical

    Sabes que es esencial adaptarse a las nuevas tendencias y explorar distintos estilos para inspirarte antes de crear tus próximas obras de arte. Pues a la hora de redactar tu nuevo currículum de productor musical, también es esencial guiarte, con la ayuda de otros currículums, para descubrir qué no puede faltar en el tuyo. Para ello, cuentas con nuestra amplia biblioteca de ejemplos de CV creados por usuarios de nuestra plataforma.

    Gracias a ellos, verás la estructura que se recomienda hoy en día y qué partes son esenciales para que tu CV destaque sobre el resto en cuestión de minutos. Sin embargo, de entre toda esta variedad, te recomendamos que analices el modelo de Miguel Ángel que puedes ver a continuación. Si le sigues el compás, producirás ese currículum profesional que tanto deseas para acercarte al puesto de tus sueños.

    Miguel Ángel Ortega Morales

    Calle Bastillo Badillo 370 
    48380 Puerto Vallarta
    322.222-2025
    miguelangel.om@example.com

    Resumen

    Productor musical con creatividad para aportar mi visión artística y mi pragmatismo para gestionar prioridades y liderar proyectos musicales conservando la esencia y respetando los presupuestos. Busco la oportunidad de inspirar a mi equipo y al público a través de mi trabajo.

    Experiencia laboral

    Enero 2020 – Actual
    Cartón de Huevo Music Studio – Puerto Vallarta
    Productor musical    

    • Creación de canciones y composiciones para diferentes géneros musicales y artistas.
    • Realización de arreglos musicales y vocales y grabación de voces sobre bases musicales.
    • Control de los procesos preproducción, grabación y posproducción, mezcla y masterización.

    Enero 2017 – Octubre 2019
    Vallarta Music Studio – Puerto Vallarta
    Productor musical    

    • Colaboración y participación en la organización de diferentes espectáculos y eventos musicales.
    • Grabación de shows y espectáculos musicales en diferentes formatos, y gestión de su difusión.
    • Control de las sesiones de grabación, guiando a los intérpretes y asistiéndolos en sus necesidades.

    Mayo 2012 – Octubre 2016
    Freelance – Puerto Vallarta
    Compositor musical    

    • Composición de música original para publicidad, incluyendo jingles y fondos musicales.
    • Elaboración de proyectos de investigación musical, explorando nuevas tendencias y tecnologías.
    • Edición de audio digital y manejo de software especializado para la creación musical.

    Estudios

    Julio 2011
    Universidad de Medios Audiovisuales CAAV – Guadalajara
    Licenciatura en Producción Musical 

    Habilidades

    • Excelente oído musical
    • Proactividad y perseverancia
    • Conocimientos multimedia
    • Creatividad e innovación
    • Grabación y masterización de sonido
    • Realización de arreglos instrumentales

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Cursos

    • Producción y Mezcla Profesional con Pro Tools – Berklee College of Music, 2024
    • Masterización y Producción para Plataformas Digitales – Academia de Música Fermatta, 2020
    x

    Plantillas de currículum para productor musical

    ¿Quieres plasmar tu creatividad desde el primer contacto que tengas con tu próximo equipo de trabajo y que sepan que pueden contar contigo para desarrollar lo que se propongan? Entonces aprovecha la ocasión para deslumbrar a los reclutadores con un currículum de productor musical atractivo y original.

    Si te preguntas cómo podrías producirlo, no te preocupes: en nuestra plataforma tienes 40 plantillas de CV con las que podrás dar rienda suelta a tu imaginación. Puedes seleccionar cualquier modelo que te guste y adaptar el diseño para que plasme tu trayectoria con los colores y los textos que mejor te representen. A continuación, te mostramos tres ejemplos de cómo podría quedar tu CV tras editarlo con las herramientas que ponemos a tu disposición:

    Qué poner en un currículum de productor musical

    El orden en el que añades pistas de sonido a tus producciones puede marcar el éxito o el fracaso de tus creaciones, algo similar a lo que ocurre con al crear un curriculum vitae: si respetas el orden de las secciones que debe tener, puedes asegurarte el triunfo de tu currículum de productor musical durante el proceso de selección. Sigue la partitura que te marcamos a continuación para que no te falte nada:

    Datos de contacto 

    En todas las canciones en las que participaste, apareces en los créditos por tus tareas de producción. Pues, de igual manera, en tu currículum de productor musical deben aparecer tus datos personales para que los reclutadores sepan a quién pertenece el documento. Recuerda añadir tu nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, correo electrónico y número de celular. Gracias a esta información, podrán contactar contigo en caso de que avances en el proceso de selección.

    Ejemplo de datos de contacto para un productor musical

    Miguel Ángel Ortega Morales
    Calle Bastillo Badillo 370
    48380 Puerto Vallarta
    322.222-2025
    miguelangel.om@example.com

    Perfil profesional

    Antes de sacar a la luz tus canciones, preparas un pequeño teaser con el que captar la atención del público para que quieran descubrir el resultado final. Pues esta misma técnica la podrías aplicar en tu currículum de productor musical con la ayuda del perfil profesional, también llamado resumen.

    Este breve apartado, de unas tres o cuatro líneas, puede ayudarte a plasmar tu trayectoria hasta la fecha y a sintetizar tus mejores aptitudes y tus planes de futuro a corto-medio plazo a través de tus objetivos profesionales. Gracias a este párrafo introductorio, causarás curiosidad en los reclutadores sobre el resto del documento y se animarán a leer en profundidad todo lo que puedes aportar, si ven que tu perfil encaja con lo que estaban buscando, claro.

    Ejemplos de perfil profesional para un productor musical

    • Productor musical con creatividad para aportar mi visión artística y mi pragmatismo para gestionar prioridades y liderar proyectos musicales conservando la esencia y respetando los presupuestos. Busco la oportunidad de inspirar a mi equipo y al público a través de mi trabajo.
    • Productor musical con experiencia en composición, grabación y mezcla de diversos géneros musicales. Habilidades en producción digital, arreglos sonoros, edición de audio y gestión de proyectos musicales. Busco crear sonidos innovadores y potenciar el talento artístico para lograr producciones de alta calidad.

    Experiencia profesional

    Tu puesto de trabajo cuenta con una amplia variedad de salidas profesionales. No solo podemos encontrar productores musicales en la industria de la Música trabajando en discográficas, también pueden colaborar en medios digitales para Publicidad y Marketing, incluso en productoras cinematográficas o en televisión. Por lo tanto, es esencial que detalles tus tres o cuatro últimos puestos de trabajo, junto con el nombre de las compañías para las que trabajaste, su ubicación y las fechas de inicio y finalización de cada uno de tus contratos. 

    Además, otra cosa que no puede faltar son las tareas más relevantes que llevaste a cabo en cada uno de ellos, por ejemplo: dirigir sesiones de grabación guiando a los intérpretes, crear canciones adaptadas a diferentes géneros musicales, evaluar la calidad del sonido y la melodía, controlar desde la preproducción hasta la masterización, realizar arreglos instrumentales o vocales, etc.

    Ejemplo de experiencia profesional para un productor musical

    Productor musical
    Cartón de Huevo Music Studio – Puerto Vallarta
    Enero 2020 – Actual  

    • Creación de canciones y composiciones para diferentes géneros musicales y artistas.
    • Realización de arreglos musicales y vocales y grabación de voces sobre bases musicales.
    • Control de los procesos preproducción, grabación y posproducción, mezcla y masterización.

    Productor musical
    Vallarta Music Studio – Puerto Vallarta
    Enero 2017 – Octubre 2019  

    • Colaboración y participación en la organización de diferentes espectáculos y eventos musicales.
    • Grabación de shows y espectáculos musicales en diferentes formatos, y gestión de su difusión.
    • Control de las sesiones de grabación, guiando a los intérpretes y asistiéndolos en sus necesidades.

    Compositor musical
    Freelance – Puerto Vallarta
    Mayo 2012 – Octubre 2016   

    • Composición de música original para publicidad, incluyendo jingles y fondos musicales.
    • Elaboración de proyectos de investigación musical, explorando nuevas tendencias y tecnologías.
    • Edición de audio digital y manejo de software especializado para la creación musical.

    Estudios

    Para que tu candidatura destaque sobre el resto, tienes que añadir tus estudios relacionados con la producción musical. De esta manera, demostrarás que tienes los conocimientos necesarios para ejercer en el puesto y que no eres un simple aficionado a la música. Algunos ejemplos de carreras que se pueden cursar para acceder a este puesto son la Licenciatura en Producción Musical o la Ingeniería en Audio, entre otras.

    Si accediste a este ámbito a través de otros mundos, como el de la comunicación audiovisual, pero te especializaste en la música a través de una maestría, también puedes añadirlo a tu currículum de productor musical. Recuerda mencionar el nombre de tu titulación, junto con la universidad donde la cursaste y el año de tu graduación.

    Ejemplo de estudios para un productor musical

    Licenciatura en Producción Musical
    Universidad de Medios Audiovisuales CAAV – Guadalajara
    Julio 2011

    Habilidades 

    El perfil de un buen productor musical no solo destaca por sus conocimientos sobre técnicas de remasterización y edición de pistas de sonido, también debe demostrar aptitudes para tratar con sus clientes y a la hora de colaborar con otros profesionales. Por lo tanto, si quieres demostrar que cuentas con ese equilibrio, no dudes en añadir tus mejores habilidades a tu currículum para que los técnicos de RRHH sepan que tu candidatura es la mejor opción.

    Gracias a esta sección, podrán conocerte en mayor profundidad en tan solo unos segundos y sabrán si tu perfil encaja con el puesto ofertado. Para ello, añade los seis u ocho rasgos que destacarías de tu personalidad, combinando conocimientos técnicos y habilidades interpersonales. Si necesitas inspiración, te mostramos dos listados, uno de cada tipo, para que decidas qué características podrías incluir en tu propio currículum de productor musical:

    Habilidades duras

    • Grabación y masterización de sonido
    • Realización de arreglos 
    • Creación de bases instrumentales 
    • Conocimiento de herramientas
    • Selección de secuencias
    • Dominio de varios instrumentos

    Habilidades blandas

    • Excelente oído musical
    • Vocación por la música
    • Creatividad e innovación
    • Proactividad y adaptación
    • Versatilidad en varios géneros
    • Colaboración en equipo

    Idiomas

    Si quieres abrirte las puertas a colaboraciones con productores musicales de otros países o con artistas internacionales, debes demostrar todas tus competencias lingüísticas en tu currículum de productor musical. Añade un apartado con todos los idiomas que domines, junto con el nivel que tengas en cada uno, para que tu perfil destaque por estar más preparado para defenderse en cualquier reto con todo tipo de clientes.

    Cursos

    La industria de la música se caracteriza por su constante desarrollo y evolución, por lo que es necesario seguirle el ritmo y conocer las últimas tendencias. Por ello, te recomendamos que añadas a tu currículum de productor musical una sección donde expongas todos los cursos que realizaste para demostrar que te mantienes al día con todas las novedades de tu campo. No olvides incluir el nombre del curso, el centro de estudios y el año de finalización.

    Ejemplo de cursos para un productor musical

    • Producción y Mezcla Profesional con Pro Tools – Berklee College of Music, 2024
    • Masterización y Producción para Plataformas Digitales – Academia de Música Fermatta, 2020

    Gracias a nuestros consejos, ya tienes la base para comenzar el desarrollo de tu nuevo CV de productor musical. Sin embargo, si quieres añadir pistas a tu currículum, no dudes en explorar nuestra guía completa sobre cómo hacer el CV ideal para seguir aprendiendo.

    Consejos para crear un currículum de productor musical

    Estás a un paso de comenzar tu nuevo currículum de productor musical con la ayuda de las herramientas de nuestro generador de CV. Sin embargo, antes queremos darte unos últimos consejos, así que sigue estas recomendaciones al pie de la letra para que tu próxima obra maestra salga en todos los rankings:

    • Tu CV, pegadizo pero conciso

      Debido al número de currículums que reciben los reclutadores a diario, solo tardan unos segundos en analizar los documentos y, en ocasiones, apenas les dan un vistazo si son demasiado extensos. Por ello, tu currículum de productor musical no debería superar una página por una sola cara de longitud. Vale más la calidad que la cantidad, así que trata de sintetizar aquella información relevante para el puesto e intenta que resuene con los técnicos de RRHH para que vean que encajas con el puesto ofertado.

    • Añade otra pista: tu carta de presentación

      Ya que estás al día de las últimas tendencias, también querrás conocer lo que se lleva actualmente en el mundo de los CVs. El complemento ideal para tu currículum de productor musical es una carta de presentación profesional. Gracias a este documento, podrás profundizar en aquella información que quedó fuera de tu CV por las limitaciones del espacio, y te servirá para explicar qué habilidades aportarías a tu nuevo equipo de trabajo y qué te motivó a elegir este puesto. No desaproveches la oportunidad de mostrar tu melodía al completo.

    • Afina tu curriculum vitae

      Cuando trabajas en tus canciones, te aseguras de revisar cada pista para evitar distorsiones y que todo suene fluido. Pues, a la hora de desarrollar tu currículum de productor musical, también deberías prestar atención a cada sección para que no se te escape ningún fallo, ya sea un error ortográfico o un dato incorrecto. Repasa el documento todas las veces que sea necesario para corregirlo y recuerda enviarlo solamente cuando esté perfecto, ya que, una equivocación de cualquier tipo, podría hacer que descarten tu CV de manera inmediata.

    • No te bloquees con los filtros ATS

      Al igual que utilizas herramientas informáticas para producir tus canciones a mayor velocidad, los técnicos de RRHH utilizan sistemas ATS de seguimiento de candidatos para filtrar los CVs que reciben. Si quieres pasar este filtro, presta atención a cada oferta a la que te quieras presentar y analiza los requisitos específicos de cada una. Intenta añadirlos de manera natural a tu currículum de productor musical, ya que funcionarán como palabras clave y, si el programa detecta coincidencias entre tu CV y la oferta, tendrás más opciones de avanzar en el proceso.

    • Produce tu CV con o sin foto

      Puedes creer que incluir tu foto es un requisito indispensable, pero la realidad es que, hoy en día, la tendencia va cambiando y no es obligatorio hacerlo. Como pudiste comprobar en nuestros ejemplos de CV, hay plantillas con foto y otras sin ella. Esto se debe a que cada candidato tiene derecho a elegir cómo se siente más a gusto presentando su perfil. Decidas lo que decidas, tu currículum de productor musical será igual de válido durante el proceso de selección.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de productor musical

    Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de productor musical?

    No es necesario incluir todos tus estudios en tu currículum de productor musical. Como mencionamos anteriormente, debes incluir principalmente aquella formación académica que esté relacionada con el ámbito de la industria musical.

    La razón es muy sencilla: la extensión de tu curriculum vitae está acotada a una sola página, por lo que tendrás que darle prioridad a tu formación oficial antes que detallar todos y cada uno de los cursos que hayas realizado para ampliar tu formación. Para saber qué información incluir en cada CV, te recomendamos que analices en detalle cada oferta y busques cuáles son los requisitos obligatorios.

    Por ejemplo, si buscan crear efectos sonoros para videojuegos o películas, podrías mencionar cursos sobre Diseño de Sonido; si buscan una especialización en algún estilo específico como la música electrónica o el hip-hop, entonces podrás añadir ese seminario al que asististe hace unos años. Cuanto más personalizado esté tu CV, mejor.

    ¿Por qué es importante incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de productor musical?

    Incluir tus metas laborales en tu currículum de productor musical puede ser esencial para demostrar que tienes un propósito claro en tu carrera. Gracias a ello, conseguirás darle un altavoz a tu pasión por la música y a tu interés por seguir desarrollándote a nivel profesional.

    Esto también puede servirle a tu futura empresa para saber si tus planes se alinean con los suyos. De esta manera, verán que tienes unas expectativas claras y decidirán contratarte si tenéis un estilo parecido o un plan de desarrollo compatible.

    Por otra parte, tú podrás asegurarte una mayor estabilidad laboral. A las empresas les gusta saber que pueden contar contigo a medio plazo y que no tienes intención de saltar de un puesto de trabajo a otro. Así que, como ves, incluir tu objetivo profesional puede llevarte a lo más alto de los charts de RRHH.

    ¿Qué tipo de certificaciones debo incluir en mi CV de productor musical?

    Si quieres demostrar tus conocimientos en la industria de la música, incluir tus certificaciones a tu currículum de productor musical puede ser una excelente manera de hacerlo. Así, podrás demostrar que cuentas con estudios actualizados y que dominas las herramientas más actuales de este sector.

    Algunas de las certificaciones que podrías añadir a tu CV para reforzar tu candidatura son la Certificación en Software de Producción Musical (Pro Tools Certification o Ableton Live Certification) o la Certificación en Mezcla y Masterización.

    Si buscas expandir tus horizontes, puedes enfocar este apartado en otro tipo de estudios, como por ejemplo: la Certificación en Producción Musical para Medios y Publicidad o la Certificación en Marketing y Distribución Musical. Recuerda que añadir este tipo de información te ayudará a destacar en este campo tan competitivo.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Dale ritmo a tu futuro laboral con tu CV de productor musical

    Ahora que conoces todos los secretos para crear tu nuevo currículum de productor musical, solo queda comenzar la grabación y aplicar todo lo aprendido. Gracias a nuestro generador de CV, podrás producir tu próxima obra maestra en solo unos minutos. ¿A qué esperas?

    Redactar mi CV

    Ejemplo de CV de productor musical con plantilla innovadora

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.