- Empresas que han reclutado a nuestros clientes:
Como buen maestro, sabes que la preparación lo es todo, y con los recursos adecuados, hacer un currículum invencible nunca fue tan fácil.
Para ello, tienes a tu disposición una serie de herramientas y recomendaciones que te ayudarán a construir un CV a la altura de un verdadero sensei. Desde artículos de orientación hasta un generador de currículums con el que podrás diseñar el tuyo en minutos, todo está pensado para que encuentres el dojo laboral que mejor se adapte a ti. ¿Listo para dar el primer paso?
Realiza tu búsqueda
Modelo de curriculum vitae para instructor de artes marciales
¿Buscas un nuevo reto como instructor de artes marciales pero no sabes por dónde empezar a construir tu currículum? No te preocupes, la clave para elaborar un CV impecable es simple: estudiar cómo hicieron el suyo otros expertos del sector. No hay mejor estrategia que analizar lo que funciona y adaptarlo a tu estilo y experiencia.
Con esto en mente, podrás visualizar qué espera encontrar un reclutador en tu candidatura, qué secciones no pueden faltar en tu CV, cómo resaltar tu formación y certificaciones, y qué información es esencial para destacar en una entrevista. Analiza ejemplos de currículums de otros profesionales y encuentra inspiración para redactar el tuyo con precisión y contundencia.
Matías Bautista Reyes
Calle Violeta 87
16070 Xochimilco
55.2156-4417
matias.br@example.com
Resumen
Instructor de artes marciales con éxito probado en la dirección de equipos y deportistas individuales. Soy una persona empática y positiva, con una excelente capacidad de análisis para decidir las mejores estrategias de juego y potenciar los talentos naturales de cada deportista. Deseo contribuir a un equipo ambicioso y motivado.
Experiencia laboral
Septiembre 2021 – Actual
Real Fighters México – Xochimilco
Instructor de artes marciales
- Gestión de inscripciones, seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes.
- Diseño y ejecución de planes de entrenamiento personalizado en judo para competidores.
- Elaboración de material didáctico audiovisual para soporte de clases presenciales y online.
Enero 2018 – Marzo 2020
Dragones del Sur – Xochimilco
Instructor de artes marciales
- Adaptación de técnicas de enseñanza para personas con necesidades especiales.
- Realización de clases grupales e individuales de karate a diferentes niveles de aprendizaje.
- Coordinación de seminarios y talleres intensivos de defensa personal para mujeres.
Agosto 2012 – Octubre 2017
Total Drive – Xochimilco
Profesor de judo
- Enseñanza de diferentes llaves de defensa personal a alumnos de distintas edades.
- Supervisión del progreso y la evolución técnica de los estudiantes de judo.
- Implementación de programas de judo inclusivo para personas con discapacidad.
Estudios
Julio 2010
Universidad Católica Lumen Gentium – Xochimilco
Bachillerato Tecnológico
Habilidades
- Disciplina y autocontrol
- Dotes didácticas
- Adaptación de estrategias de juego
- Carácter motivador y positivo
- Planificación de entrenamientos
- Cinturón negro de Judo
Certificaciones
- Instructor de Seguridad, Defensa Personal y Artes Marciales – Escuela Nacional de Instructores, 2020
- Combat Sports Training Specialist – WTA Functional Training, 2018
Cursos
- Instructor de Artes Marciales – ISE, 2017
- Defensa Personal – Instituto Americano de Enseñanza Técnica, 2015
Plantillas de currículum para instructor de artes marciales
Al igual que un buen kata o una técnica de combate bien ejecutada, la presentación es clave en tu currículum. No se trata solo de la información que incluyas, sino de cómo la dispones. La plantilla y el diseño deben reflejar profesionalidad, organización y claridad para que los seleccionadores no duden en darte la oportunidad que mereces.
Fíjate en cómo algunos candidatos estructuraron su documento con plantillas de curriculum vitae visuales, modernas y bien organizadas. Aunque cada una tiene su propio estilo, todas cumplen con un principio fundamental: comunican de forma efectiva la experiencia, certificaciones y habilidades de un instructor de artes marciales, logrando un currículum que no solo se lee con facilidad, sino que también deja una impresión duradera.
Qué poner en un currículum de instructor de artes marciales
Así como un cinturón negro no se gana de la noche a la mañana, un currículum de instructor de artes marciales tampoco se puede improvisar. Debe contener las secciones esenciales para que los reclutadores vean de inmediato tu experiencia, certificaciones y habilidades. En otras palabras, necesitas una estructura clara y efectiva que muestre tu trayectoria con la precisión de un golpe bien ejecutado: a continuación te mostramos todo lo que necesita.
Datos de contacto
El primer movimiento es sencillo pero crucial: tu información de contacto. Nombre y apellidos, dirección o ciudad de residencia, celular y correo electrónico. No necesitas incluir más datos personales, ya que lo importante es que puedan llamarte para invitarte a la siguiente fase del proceso. Tu vida privada es tuya, no del comité de selección.
Ejemplo de datos de contacto para un instructor de artes marciales
Matías Bautista Reyes
Calle Violeta 87
16070 Xochimilco
55.2156-4417
matias.br@example.com
Perfil profesional
El siguiente paso es un breve perfil profesional o resumen de tres o cuatro líneas, lo que en términos de combate sería el saludo inicial antes de entrar en acción. Este apartado actúa como tu tarjeta de presentación, dejando claro quién eres, qué experiencia tienes en la enseñanza de artes marciales y cuáles son tus objetivos profesionales en el corto y medio plazo.
Un buen perfil profesional permite a los reclutadores hacerse una idea rápida de tu experiencia sin necesidad de examinar cada detalle del documento. Dado que tu competencia puede ser numerosa, este resumen es la oportunidad perfecta para captar la atención de inmediato y hacer que tu candidatura sobresalga entre todas las demás.
Ejemplos de perfil profesional para un instructor de artes marciales
- Instructor de artes marciales con 10 años de experiencia en la enseñanza de técnicas avanzadas y defensa personal. Enfocado en el desarrollo físico y mental de los alumnos. Busco seguir promoviendo la disciplina y el autocontrol a través del entrenamiento.
- Maestro de artes marciales con una sólida trayectoria en la formación de niños y adultos. Especialista en técnicas de combate y acondicionamiento físico. Mi meta es fomentar el respeto y la autoconfianza a través de un entrenamiento disciplinado.
Experiencia profesional
Ya sea un gimnasio, una academia de artes marciales o un centro deportivo, cualquier institución que ofrezca clases necesita instructores bien preparados. En esta sección debes mencionar tus experiencias anteriores, incluyendo el nombre de la escuela o centro donde enseñaste y las fechas en las que trabajaste allí.
Además, es recomendable detallar tus responsabilidades principales en cada puesto. ¿Enseñaste defensa personal a principiantes? ¿Preparaste a alumnos para competiciones? ¿Organizaste entrenamientos específicos para mejorar la técnica y la disciplina? Explica tus tareas más relevantes para que los reclutadores vean el valor que puedes aportar a su equipo.
Ejemplo de experiencia profesional para un instructor de artes marciales
Septiembre 2021 – Actual
Real Fighters México – Xochimilco
Instructor de artes marciales
- Gestión de inscripciones, seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes.
- Diseño y ejecución de planes de entrenamiento personalizado en judo para competidores.
- Elaboración de material didáctico audiovisual para soporte de clases presenciales y online.
Enero 2018 – Marzo 2020
Dragones del Sur – Xochimilco
Instructor de artes marciales
- Adaptación de técnicas de enseñanza para personas con necesidades especiales.
- Realización de clases grupales e individuales de karate a diferentes niveles de aprendizaje.
- Coordinación de seminarios y talleres intensivos de defensa personal para mujeres.
Agosto 2012 – Octubre 2017
Total Drive – Xochimilco
Profesor de judo
- Enseñanza de diferentes llaves de defensa personal a alumnos de distintas edades.
- Supervisión del progreso y la evolución técnica de los estudiantes de judo.
- Implementación de programas de judo inclusivo para personas con discapacidad.
Estudios
Aunque para ser instructor de artes marciales no siempre es obligatorio contar con estudios superiores, sí es fundamental contar con certificaciones oficiales en tu disciplina, pero eso aplica a otra sección de la que hablaremos más adelante. Indica el nombre de los títulos oficiales obtenidos, como la ESO o el Bachillerato, porque sin este apartado tu currículum estará incompleto.
Ejemplo de estudios para un instructor de artes marciales
Julio 2010
Universidad Católica Lumen Gentium – Xochimilco
Bachillerato Tecnológico
Habilidades
Un instructor no solo debe dominar las técnicas de combate, sino también saber transmitirlas. Además del conocimiento técnico de tu arte marcial, necesitas habilidades pedagógicas, capacidad de liderazgo, paciencia y comunicación efectiva. No basta con saber lanzar una patada perfecta; hay que saber enseñarla.
Por lo tanto, asegúrate de incluir en tu currículum tanto las habilidades técnicas como las interpersonales, de seis a ocho. Un buen instructor es aquel que puede motivar a sus alumnos, adaptarse a diferentes niveles y crear un ambiente de aprendizaje positivo y disciplinado. Te dejamos aquí algunas de las competencias para el CV que puedes añadir a tu documento:
Habilidades duras
- Técnicas avanzadas de combate
- Entrenamiento en defensa personal
- Certificación en artes marciales
- Planificación de rutinas de entrenamiento
- Conocimientos en fisiología y anatomía
- Manejo de materiales deportivos
Habilidades blandas
- Liderazgo y motivación
- Comunicación efectiva
- Disciplina y autocontrol
- Enseñanza personalizada
- Resolución de conflictos
- Trabajo en equipo
Certificaciones
¿Tu objetivo es enseñar artes marciales en un entorno oficial? ¿Necesitas titulaciones para tu nueva solicitud de empleo? Entonces es más que necesario añadir la sección de “Certificaciones” en tu currículum para instructor de artes marciales. Fíjate en el ejemplo de más abajo e incluye las tuyas de la misma forma:
Ejemplo de certificaciones para un instructor de artes marciales
- Instructor de Seguridad, Defensa Personal y Artes Marciales – Escuela Nacional de Instructores, 2020
- Combat Sports Training Specialist – WTA Functional Training, 2018
Cursos
Si bien esta sección es opcional, puede marcar la diferencia. Si realizaste cursos adicionales en entrenamiento deportivo, preparación física, técnicas de relajación o gestión de clases, agrégalo. Cualquier formación complementaria que enriquezca tu perfil te hará destacar y mostrará que estás en constante evolución, como todo buen artista marcial.
Si tienes formación complementaria en educación física, psicología del deporte o primeros auxilios, también deberías incluirla. Hazlo como Matías, fíjate que puso el nombre del curso, junto a la fecha en la que lo consiguió y la organización:
Ejemplo de cursos para un instructor de artes marciales
- Instructor de Artes Marciales – ISE, 2017
- Defensa Personal – Instituto Americano de Enseñanza Técnica, 2015
Y esto no termina aquí. En nuestra guía sobre cómo crear el CV ideal encontrarás más información para que tu candidatura tenga la fuerza y precisión necesarias para impactar en los reclutadores. Con la preparación adecuada, estarás listo para dar el siguiente paso en tu carrera como instructor.
Consejos para crear un currículum de instructor de artes marciales
Haz que tu currículum refleje la precisión, disciplina y determinación que caracterizan a un buen instructor de artes marciales. ¿Cómo lograrlo? Es más fácil que ejecutar un kata bien ensayado: sigue estos consejos y estarás un paso más cerca de demostrar que eres el candidato que están buscando.
Estudia al oponente para ganar
Antes de empezar a redactar tu currículum, es fundamental analizar el puesto y la empresa. No es lo mismo postularse para un dojo tradicional que para un gimnasio con clases grupales de defensa personal. El tono, el diseño y los detalles que incluyas deben adaptarse al tipo de organización a la que te diriges. Estudia la oferta con atención, identifica lo que buscan y ajusta tu CV en consecuencia para causar la mejor impresión.
Un error puede mandarte fuera del tatami
Un currículum con errores es como una patada mal ejecutada: puede hacerte perder el equilibrio y la oportunidad de avanzar. Revisa con atención cada palabra para asegurarte de que no haya faltas de ortografía, dobles espacios o frases confusas. Un instructor debe ser preciso y detallista, y tu currículum debe reflejar esa misma profesionalidad.
Adjunta una carta de presentación
En algunos casos, los reclutadores pueden solicitar una carta de presentación junto con el currículum. Esta es tu oportunidad para explicar por qué quieres formar parte de su equipo y qué puedes aportar con tu experiencia y conocimientos. Si consideras que puede marcar la diferencia, dedica un tiempo a redactarla y demuestra tu pasión por la enseñanza de las artes marciales.
Hazlo breve
El currículum ideal no es un documento rígido, pero sí tiene unas limitaciones que todo el mundo debería conocer. Hablamos de la extensión máxima recomendada para un curriculum vitae de instructor de artes marciales, que es de una página por una sola cara. Mandando un currículum de dos o más páginas corres el riesgo de que RRHH lo descarte por ser demasiado largo.
Incluye palabras clave
Las palabras clave son como los movimientos fundamentales de tu arte marcial: si las dominas, tendrás más probabilidades de avanzar. Identifica los términos que aparecen con frecuencia en la oferta de trabajo (como “entrenamiento funcional”, “disciplina”, “enseñanza personalizada”) y asegúrate de integrarlos estratégicamente en tu currículum. Esto no solo captará la atención de los reclutadores, sino que también te ayudará a pasar los filtros automatizados ATS que buscan a los candidatos más alineados con la oferta.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de instructor de artes marciales
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de instructor de artes marciales?
Cualquier instructor de artes marciales sabe que la disciplina y la técnica son clave, pero también lo es saber transmitirlas con claridad y confianza. Tu currículum debe reflejar exactamente eso: tu habilidad para enseñar, motivar y guiar a los estudiantes en su desarrollo. Desde la primera línea hasta el último punto, tu CV debe demostrar que eres el maestro que cualquier dojo o gimnasio querría tener.
Es fundamental que a lo largo de tu currículum resaltes habilidades clave como la paciencia, la capacidad de liderazgo, la comunicación efectiva y el dominio de las técnicas de artes marciales. Además, si tienes experiencia en preparación física, gestión de grupos o planificación de entrenamientos, destácalo. Todo lo que demuestre que puedes guiar a los alumnos, adaptarte a sus necesidades y ayudarles a crecer será un gran punto a tu favor.
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de instructor de artes marciales?
Sobre incluir una foto en tu currículum no hay una respuesta definitiva. En el mundo de las artes marciales, donde la presencia y la autoridad del instructor pueden influir en la confianza de los alumnos, una foto puede ser un punto a favor. Sin embargo, en muchos países y sectores, las empresas prefieren evaluar a los candidatos sin basarse en su apariencia. Lo más importante es que, con o sin foto, tu currículum refleje tu capacidad para enseñar y formar a otros.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de instructor de artes marciales?
El sector de la enseñanza de artes marciales no se basa únicamente en la técnica; también se valora la filosofía, el compromiso y el estilo de vida del instructor. Si tu experiencia es extensa, usa el espacio sabiamente para destacar tus logros profesionales. Si estás empezando, añadir una sección sobre tus intereses y aficiones puede ayudar a mostrar tu pasión por este mundo. Eso sí, elige bien qué incluyes: mencionar que practicas meditación o estudias filosofía oriental puede ser más relevante que decir que te gusta ver películas de acción.
Cada dojo o gimnasio tiene su propio estilo, y cada instructor deja su huella en sus alumnos. Asegúrate de que tu currículum refleje quién eres como maestro y qué puedes aportar a la escuela que te contrate. Con una presentación impecable, un contenido bien pensado y una estructura clara, estarás un paso más cerca de tu próximo reto como instructor de artes marciales.
Ejemplo de Curriculum Vitae
Di konnichiwa a tu CV de instructor de artes marciales
Ahora que ya estás en el cinturón negro del arte de crear currículums, es hora de ponerlo todo en práctica con el generador de CVs de miCVideal, la mejor arma con la que podrías contar.
*miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.