Tipos de currículum: ¿cuál elegir? Consejos y ejemplos

carmen moreno

Carmen Moreno

  • 28 Octubre 2025
  • Lectura de 7 minutos
PUNTUACIÓN PROMEDIO 4.8/5 estrellas con 185 reseñas
  • Empresas que han reclutado a nuestros clientes : *Foot Note

Una vez que empiezas a buscar trabajo, es necesario redactar un currículum que te lleve lejos. La cuestión es que ya te habrás enterado de que no existe un único formato universal: hay varios tipos de currículum, y cada uno puede favorecer o limitar tus posibilidades dependiendo de cómo presentes tu información. 

En este artículo te explicamos los principales tipos de currículum, cuándo usarlos, sus ventajas, desventajas y ejemplos. Además, te daremos consejos prácticos para destacar tu perfil y estar más cerca de conseguir un empleo que ponga en rumbo tu carrera.

Cómo elegir el tipo de currículum ideal

Elegir el mejor tipo de currículum es el primer paso para presentarte estratégicamente ante los responsables de selección. No todos los perfiles requieren el mismo tipo: lo importante es hacer un currículum que potencie tus puntos fuertes y reduzca posibles debilidades.

A continuación, te enseñamos los factores principales que debes considerar para elegir el tipo de CV más apropiado para tu candidatura:

  • Nivel de experiencia laboral: si tienes varios años de experiencia continua, un CV cronológico puede funcionar mejor. Si estás comenzando o tienes lagunas, considera usar uno funcional o mixto.
  • Cambios de carrera o sectores: si buscas un cambio grande en tu carrera, necesitarás un CV combinado para destacar habilidades transferibles.
  • Logros y habilidades específicas: si tienes competencias destacables o logros medibles, es importante que el tipo de currículum lo pueda resaltar con claridad.
  • Estabilidad laboral: si has tenido empleos breves o periodos sin trabajar, elige un tipo de CV que enfoque más en lo que sabes hacer que en las fechas, como el funcional o el mixto.
  • Tipo de industria o puesto al que aspiras: en sectores creativos o tecnológicos, es mejor optar por formatos más visuales, pero para sectores tradicionales, es preferible elegir una estructura clásica.

Tener en cuenta estos elementos te ayudará a seleccionar el tipo de currículum que mejor se ajuste a tu perfil profesional y a los requisitos del puesto. Un currículum bien elegido hablará por ti antes de que tengas la oportunidad de hacerlo en persona.

Tipo de currículum: cronológico

El tipo de currículum más tradicional es el currículum cronológico, que ordena la experiencia del CV de manera temporal, empezando con el puesto más antiguo hasta el más actual. Es ideal para quienes tienen una carrera estable y sin interrupciones significativas.

Este formato permite mostrar una evolución profesional clara, destacando principalmente la experiencia. Sin embargo, no es el más adecuado si has cambiado de trabajo con frecuencia o tienes periodos sin empleo. A diferencia del funcional, se enfoca más en el “dónde” y el “cuánto” que en el “qué sabes hacer”.

Ejemplo de CV cronológico:

Tal y como en este ejemplo, te recomendamos que uses el formato cronológico inverso. Es el más utilizado actualmente, ya que facilita a los reclutadores ver tu experiencia reciente primero, que suele ser la más relevante.

Tipo de CV: funcional 

El currículum funcional se centra en destacar tus habilidades más que en la experiencia cronológica. Es un tipo de currículum útil cuando tienes poca trayectoria laboral y prefieres sacar partido a tus competencias y tu formación, a diferencia del cronológico y el mixto.

Este tipo de CV resalta lo que sabes hacer y tus logros, sin importar las fechas. Ya que 54 de cada 100 personas entre 15 y 29 años eran económicamente activas en 2024, es ideal para estudiantes o personas con poca experiencia que quieren un currículum adaptado a su perfil. Pero cuidado, puede generar dudas si no se redacta bien cada habilidad.

Ejemplo de CV funcional

Tipo de curriculum vitae: combinado o mixto

El currículum combinado mezcla elementos del funcional y del cronológico. Presenta primero las habilidades del CV o logros, seguido de una experiencia laboral ordenada cronológicamente. Es muy versátil y se adapta a perfiles diversos: 

  • Candidatos que quieren cambiar de sector y quieren resaltar las habilidades transferibles.
  • Trabajadores que tienen bastante experiencia laboral y prefieren centrarse en sus competencias.
  • Profesionales que cuentan con periodos largos sin haber trabajado.

El 50% de empresas en México tienen dificultades para encontrar profesionales con las habilidades necesarias. Este tipo de currículum es ideal, ya que sirve para destacar competencias sin dejar de mostrar tu recorrido profesional. Aun así, ten en cuenta que puede ser más largo o complejo de leer si no se estructura bien.

Ejemplo de currículum mixto

Otros tipos de currículums

Además de los formatos más comunes, existen otros tipos de currículums que responden a necesidades o sectores más bien específicos. 

  • El currículum creativo: es ideal para diseñadores, publicistas o perfiles artísticos, ya que permite mostrar tu talento visual. 
  • El videocurrículum: es útil para posiciones donde la comunicación y presencia son esenciales.
  • El CV ciego: omite datos personales como edad, género o nacionalidad para evitar posible discriminación. 
  • El currículum académico: se utiliza principalmente en el ámbito de la investigación o la docencia, poniendo el énfasis en publicaciones y formación. 
  • El curriculum vitae interactivo: permite navegar por el CV mediante enlaces, ideal para perfiles tecnológicos.

Estos tipos de curriculum vitae no son para todos los contextos y perfiles, pero pueden dar con la clave de un proceso de selección si se usan adecuadamente.

Consejos para todos los tipos de curriculum vitae

Si ya has elegido el tipo de CV que vas a usar, ¡enhorabuena! Pero eso es solo el comienzo. Para que tu currículum sea realmente efectivo, hay ciertos aspectos que debes recordar, sin importar el formato que uses. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos:

  • Usa una plantilla profesional y bien estructurada

    Las plantillas de currículum moderno y estructurado facilitan la lectura y mejoran la presentación de tu perfil sin tener que crear desde cero cualquier tipo de CV. Con estas plantillas, evitarás diseños sobrecargados o poco legibles.

  • Optimiza tu CV para sistemas ATS

    Para que el currículum supere los ATS, tendrás que usar un diseño sin muchas columnas, íconos o tablas. Un formato de descarga estándar que te ahorrará dolores de cabeza es el PDF.

  • Personaliza cada currículum según la vacante

    Adaptar el contenido a cada oferta demuestra interés y aumenta tus posibilidades. Destaca habilidades o logros relevantes para cada puesto con frases para currículum que demuestren que te has preparado.

  • Sé claro, breve y enfocado

    Un currículum ideal no debe superar dos páginas, sin importar tus años de experiencia o logros conseguidos. Pon tu atención en lo más relevante para el cargo y evita incluir información innecesaria. 

¡Eso es todo!

Lo sabemos, hay bastantes tipos de currículum. La buena noticia es que no tienes que aprendértelos todos, ahora ya solo tienes que elegir el que más se adapte a tu perfil y personalizarlo según el puesto que quieras solicitar.

En el blog de Mi CV Ideal podrás leer en profundidad más sobre cada tipo de CV y podrás descubrir más consejos para que tu candidatura sea de calidad.

carmen moreno

Carmen Moreno

Redactora Web en asesoría laboral

Carmen Moreno es redactora de contenido y se especializa en artículos sobre el desarrollo de carreras profesionales. Para ello, redacta artículos de todo tipo, desde guías para currículums y cartas de presentación hasta estudios del mercado laboral.

*Mi CV Ideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.