El perfil profesional agrega valor a tu currículum
El currículum vitae es tu principal herramienta a la hora de venderte a ti mismo y convencer a los seleccionadores de que mereces ser entrevistado. El perfil profesional te ayuda a explicar por qué eres el candidato ideal.
Cómo redactar un perfil profesional eficaz
Un CV dinámico e interesante comienza con un perfil profesional que logra de inmediato captar el interés del seleccionador. En dos o tres oraciones, debes transmitir aquellos conocimientos, experiencias y competencias que te convierten en la persona ideal para el cargo. Para ello, debes estudiar cuidadosamente el anuncio de empleo y reflejar lo que la empresa está buscando en tu perfil profesional.
Para cada puesto que apliques, deberás redactar un perfil profesional diferente que se adapte no solo al puesto, sino también a la empresa. Esto aumenta su poder de persuasión. Agregar tus conocimientos de la industria, años de experiencia o áreas de especialización relevantes también es una buena manera de reforzar el impacto de tu CV.
No debes confundir el perfil profesional con el objetivo profesional. Si bien parecen ser lo mismo, son componentes distintos, ya que el objetivo profesional se concentra más en tus aspiraciones a futuro y metas laborales.
Otras recomendaciones para redactar un perfil profesional que consiga entrevistas:
- Ubicación: Debes colocarlo al inicio de tu CV, debajo de los datos de contacto. Nuestro formato de currículum en Word te ayudará diseñar un documento elegante.
- Extensión: Para maximizar su impacto, procura que sea breve y conciso. Cinco líneas son suficientes para transmitir tu mensaje.
- Estilo: Debes redactarlo en un tono persuasivo que te permita vender tus mejores cualidades, pero sin perder la autenticidad ni hacer alardes. Evita mezclar la primera y tercera persona del singular en su redacción.
- Contenido: Evita el uso excesivo de palabras clave y frases trilladas, ya que carecen de contenido. Personaliza el perfil de acuerdo al puesto y a la compañía. No incluyas información irrelevante. Para incrementar su atractivo, realiza una investigación previa de la industria y de la organización para establecer sus necesidades.
Dos preguntas frecuentes que realizan los aspirantes mexicanos
¿Qué es un perfil profesional?
Un perfil profesional es un elemento importante del currículum vitae que te permite:
- Comunicar las razones por las que consideras que eres el candidato ideal para el puesto.
- Resaltar tus conocimientos, experiencias y competencias en relación con el puesto en cuestión.
- Transmitir tu propuesta de valor al potencial empleador.
- Diferenciarte del resto de los candidatos.
¿Es necesario tener un perfil profesional en tu currículum vitae?
Aunque algunas personas consideren innecesaria esta sección, el perfil profesional te permite comunicar tu valor agregado, además de:
- Reforzar el contenido de tu CV, sobre todo para aquellos sectores que captan el interés de muchos candidatos como marketing o publicidad.
- Explicar en pocas palabras los motivos por los que el seleccionador debe concederte una entrevista.
- Dar un pantallazo general de tu experiencia laboral y responsabilidades más relevantes.
- Contextualizar tu CV cuando no es acompañado por una carta de presentación.
- Posicionarte delante de los demás aspirantes.
¿Por qué es tan importante el perfil profesional?
Este artículo de The Guardian manifiesta que el perfil profesional le permite al seleccionador identificar rápidamente el valor estratégico que el candidato le puede aportar a la organización, de ahí su importancia. Este párrafo crucial debe contener información que fundamente tu candidatura al puesto. Además, debe demostrar que posees el tipo de enfoque y personalidad que la empresa busca, así como los conocimientos y experiencia.
Si el seleccionador no logra establecer en los primeros 10 segundos si eres el indicado para el puesto, puede pasar al siguiente CV sin pensarlo dos veces. Por lo tanto, debes redactarlo con el propósito de captar su atención de inmediato.
Si te preguntas cómo crear un perfil profesional, ten en cuenta estas cinco recomendaciones claves:
No reiteres el contenido de tu carta de presentación. Ambos documentos se deben complementar.
No utilices esta sección como una oportunidad para practicar tus habilidades de escritura creativa. Debes ir directamente al grano y evitar irte por las ramas.
No abuses de las palabras claves en un intento de burlar las aplicaciones informáticas para filtrar aspirantes. Redáctalo pensando en el seleccionador.
Busca similitudes entre tus puestos anteriores y el rol al que aspiras.
Léelo en voz alta para verificar que tenga fluidez y suene natural.
10 errores que debes evitar al redactar tu perfil profesional
No incluirlo
No cometas el error de no incluir tu perfil profesional. Es un elemento esencial que los seleccionadores buscan para evaluar rápidamente si el candidato es el indicado para el puesto. Puede evitar que tu CV termine en la papelera.
Descuidar su extensión
Un análisis de los perfiles profesionales más efectivos indica que la extensión ideal son cinco líneas o el equivalente a dos o tres oraciones. Condensa la información más relevante a esta extensión, y evita así que sea tan largo que aburra o tan breve que no dice absolutamente nada.
Hacerse el gracioso
El perfil profesional debe transmitir profesionalismo y seriedad. No es el lugar para practicar tu sentido del humor ni intentar hacer reír al seleccionador.
Contener errores ortográficos
Los errores ortográficos y gramaticales le restan muchos puntos a tu CV, ya que se puede interpretar como que eres descuidado o que no prestas atención a los detalles. No te olvides de pasar el corrector de tu procesador de texto (consultar cómo hacer un currículum vitae en Word).
Utilizar las dos personas gramaticales a la vez
Muchos aspirantes dudan si utilizar la primera o tercera persona del singular. Los expertos tienen opiniones divididas al respecto sobre qué es mejor; lo imperdonable es mezclar ambas en el mismo documento.
No enfocarse en las competencias que figuran en el anuncio
Los mejores ejemplos de perfil profesional reflejan el contenido del anuncio de empleo, ya que los ojos de los seleccionadores están entrenados para buscar rápidamente esta información. Y si no la encuentran, pasan al siguiente.
Incluir datos que no figuran en el CV
Si el seleccionador considera que eres un candidato prometedor, seguirá leyendo con más detenimiento tu CV en busca de información que respalde los argumentos del perfil profesional. Debes fundamentar tus afirmaciones.
Mentir o exagerar demasiado
Según un informe publicado en Universia, el 84 % de las empresas señalan que los candidatos mienten en sus currículums. No seas uno de ellos.
Copiar el perfil profesional de otra persona
Si bien siempre es conveniente revisar ejemplos de perfiles profesionales de otras personas, nunca debes copiarlos palabra por palabra. Su eficacia radica en personalizarlos al puesto y a la organización.
No aburras al seleccionador
Incluir información irrelevante, abusar de frases trilladas y redactar sin reparo de las reglas gramaticales puede contribuir al aburrimiento del seleccionador y a que tu CV termine en la pila de rechazados.
Nuestra herramienta es la solución que buscabas
En Mi CV Ideal, te brindamos todo lo que necesitas para que puedas elaborar un currículum que consiga entrevistas, tenemos diferentes alternativas que van desde ejemplos hasta nuestra herramienta en línea. Un buen CV comienza con un perfil profesional que resuma de manera convincente las cualidades y competencias que te convierten en la persona adecuada para el puesto.
No lo dudes más. Prueba nuestra herramienta en línea para armar tu próximo CV y marca la diferencia.